Arquitectura Gótica: Características, Elementos y Tipología
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Arquitectura Gótica
Material
Piedra dispuesta en sillería.
Elementos sustentantes
- Muros: con grandes vanos que se suelen cubrir con vidrieras que aportan mayor iluminación al interior del edificio.
- Pilares: aparece el pilar baquetonado (pilar con semicolumnas estrechas adosadas al pilar, llamadas baquetones, que prolongan los nervios de las bóvedas).
- Arbotantes o botareles: arco externo que lleva el apoyo oblicuo de la bóveda a los contrafuertes.
- Contrafuertes o estribos: separados de la nave central, llevan los apoyos al suelo.
- Pináculo: elemento que corona el contrafuerte y que sirve para fortalecerlo.
Elementos sostenidos
- Arco: arco ojival o apuntado, en ocasiones decorado con tracería gótica.
- Bóvedas: de crucería con dos arcos fajones y dos formeros, que tiene unos nervios que llevan el empuje a cuatro puntos concretos, entre los nervios se encuentra la plementería que sirve de cierre de la bóveda; en el lugar donde se cruzan los nervios se encuentra la clave. En un principio las bóvedas son cuatripartitas o sexpartitas, pero con el tiempo se irán complicando con mayor número de nervios y recibirán diferentes denominaciones (terceletes, estrellada, abanico, …).
Decoración
- Escultórica: de tipo geométrico (tracería gótica), vegetal, animal y narrativa. La encontramos en las portadas, gárgolas, capiteles, retablos, sillerías de coro y gabletes.
- Pictórica: de tipo geométrica, vegetal, animal y narrativa. La encontramos en los retablos, vidrieras y rosetones (grandes vidrieras circulares).
Estilo
- Verticalidad: la elevación, la gran altura e increíble esbeltez de la arquitectura gótica, simboliza el deseo de ascenso hacia Dios.
- Luminosidad: la luz cobra un gran protagonismo por los grandes vanos que se abren en los muros. Es una luz, símbolo de Dios, que llega al interior matizada por los diferentes colores que forman las vidrieras.
Tipología de edificios
Religiosos, la catedral
- Plantas de cruz latina de 3 o 5 naves: con un transepto que apenas sobresale y que está más centrado con respecto a las naves longitudinales. Consta de girola, a veces doble girola, donde se abren capillas absidiales. Aparece el coro, situado en la nave central y cerca del presbiterio.
- Alzado interno: de la zona inferior a la superior se observa la arcada de separación de naves, luego el triforio (antigua tribuna que ha perdido su función), y finalmente el claristorio con amplios ventanales.
- Alzado externo: fachadas monumentales flanqueadas por torres de gran altura y culminadas por un remate agudo y calado llamado chapitel o aguja. El cimborrio también se remata con una aguja.
Civiles
Palacios, lonjas y ayuntamientos.