Arquitectura Griega Clásica: Características y Órdenes

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Órdenes Arquitectónicos Griegos: Dórico, Jónico y Corintio

A partir del siglo VII a.C., la cultura griega se consolida en torno a una serie de conceptos básicos:

  • Antropocentrismo: El hombre es la medida de todas las cosas.
  • Reflexión científica: Se trataba de dar una explicación racional a todas las cosas.
  • Capacidad de abstracción: Los griegos sentaron las bases de modelos que siguen teniendo vigor dos milenios y medio después.

Estos conceptos se aplican también a la arquitectura, que está concebida para expresar la perfecta armonía entre el hombre y la naturaleza. La arquitectura griega es producto de la razón. Está llena de números, proporciones, ritmos y medidas.

Características Generales de la Arquitectura Griega

  • Arquitectura arquitrabada: Se basa en líneas verticales y horizontales, de apariencia serena, pero tiene dificultades con la altura y con la superposición de pisos.
  • Hasta la mitad del siglo V a.C., el material más usado fue el conglomerado o piedra arenisca.
  • Se utilizaban colores: azul en los triglifos; rojo en el fondo de las metopas.
  • Para lograr una completa armonía visual, se realizaron correcciones a las medidas matemáticas:
    1. Curvaturas del entablamento y del estilobato.
    2. Inclinación de las columnas para impedir la sensación de caída y crear el efecto piramidal.
    3. Mayor anchura de las columnas de las esquinas.
    4. Éntasis en las columnas.
    5. Desigualdad en la distancia entre las columnas (intercolumnio).

Producto de la importancia que los griegos dieron al orden racional, fue la creación de los órdenes arquitectónicos.

Los Órdenes Arquitectónicos

Se determinaron dos formas básicas para diseñar un edificio, y posteriormente se añadió una tercera:

Orden Dórico

Expresa fuerza y robustez en la construcción. La columna no tiene basa. El fuste está tallado en arista viva y muestra un ensanchamiento en la parte central (éntasis). El capitel consta de dos piezas: un equino (pieza convexa) y, encima, un ábaco (dado cuadrangular). El entablamento, sujeto por la columna, consta de dos niveles: arquitrabe y friso. En el friso se alternan triglifos y metopas.

Orden Jónico

Más esbelto y elegante que el dórico. La columna tiene basa. El fuste es más alto que el dórico (de 8 a 10 veces el diámetro inferior de la columna) y no presenta aristas vivas, sino suaves acanaladuras. El capitel está decorado con volutas enrolladas en espiral. El arquitrabe está dividido en tres bandas horizontales (platabandas). El friso es una faja corrida que rodea todo el edificio, a menudo decorada con relieves.

Orden Corintio

A partir del siglo IV a.C., se incorporó este nuevo orden. Es el más esbelto y decorado de los tres. Su principal característica es el capitel decorado con hojas de acanto. De todo lo anterior, podemos deducir el inmenso papel que la arquitectura griega le dio a la columna, considerada como el elemento fundamental de la construcción.

Entradas relacionadas: