Arquitectura del Quattrocento: Características y Principales Arquitectos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

El Quattrocento, o siglo XV, fue un período crucial en la historia de la arquitectura, marcando el inicio del Renacimiento. Este período se caracteriza por una serie de innovaciones y un retorno a los modelos clásicos. A continuación, exploraremos las características principales y los arquitectos más destacados de esta época.

Características Principales

El Quattrocento se distingue por:

  • Uso del medio punto: El arco de medio punto es el elemento preferido en la arquitectura de esta época.
  • Plantas: Se utilizan plantas como la cruz latina y griega, basilical, central y con cruz inscrita.
  • Cubiertas: Las cubiertas más comunes son la bóveda de cañón y la cubierta de madera con casetones.
  • Cúpula: La sistemática utilización de la cúpula es una de las aportaciones más significativas.
  • Riqueza decorativa: El Quattrocento se caracteriza por una rica decoración tanto en el exterior como en el interior de los edificios.
  • Decoración Exterior: Los muros se decoran con almohadillados, esgrafiados, medallones y guirnaldas.
  • Decoración Interior: Domina la decoración de grutesco, con guirnaldas, láureas y cintas. El capitel corintio se enriquece con representaciones animales o fantásticas.
  • Arquitectos como artistas: Las obras arquitectónicas se convierten en obras personales de arquitectos que imprimen el sello de su personalidad.

Arquitectos Destacados

Los principales arquitectos del Quattrocento florentino son Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti.

Filippo Brunelleschi (1377-1446)

Brunelleschi, precursor del Renacimiento florentino, comenzó su carrera como escultor. Después de un viaje a Roma donde estudió las formas clásicas, inició su labor arquitectónica.

Obras destacadas:

  • Hospital de los Inocentes: Emplea por primera vez la arquería de medio punto sobre columnas corintias y frontón triangular.
  • La gran cúpula de Santa Mª de las Flores: Una obra maestra construida entre 1420-1434, elevada sobre un tambor octogonal.
  • Iglesia de San Lorenzo: Retorna a la planta basilical, con 3 naves separadas por arquerías de medio punto.
  • Capilla Pazzi: Presenta las características esenciales de la arquitectura de Brunelleschi: planta de cruz griega con cúpula gallonada sobre pechinas.
  • Palacio Pitti: Fachada almohadillada, vanos con grandes dovelas y remate en una cornisa volada.

Entre sus seguidores y discípulos destacan Michelozzo Michelozzi, Giuliano da Majano y Giuliano da Sangallo.

Leon Battista Alberti (1404-1472)

Alberti establece una estética arquitectónica basada en los modelos clásicos y en las relaciones matemáticas entre las partes de un edificio. Introduce la columna con una función decorativa, haciendo descansar los arcos sobre pilastras.

Obras destacadas:

  • Templo de Malatesta: Fachada a modo de arco del triunfo.
  • Palacio Rucellai: Crea el modelo característico de palacio renacentista.
  • Santa Mª Novella: Crea el tipo de fachada barroca.
  • San Andrés de Mantua: Influye en la iglesia jesuítica barroca.

Entradas relacionadas: