Arquitectura Romana: Características, Historia y Materiales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

1. Contexto Histórico de la Arquitectura Romana

Roma, fundada en el 753 a. C. por un pueblo del Lacio, fue gobernada por siete reyes desde su fundación hasta el 510 a. C. Acosados constantemente, los romanos aprendieron a vivir en un permanente estado de guerra, adoptando la estrategia de la defensa mediante un buen ataque. Así, comenzaron su expansión por la península italiana. En el siglo III a. C., ya habían absorbido el reino etrusco y el resto de Italia.

Tras las guerras púnicas, Roma emergió como dominadora del Occidente y pronto conquistaría el Mediterráneo oriental, convirtiéndolo en su Mare Nostrum. La república, establecida hasta el año 30 a. C., se transformó en el Imperio Romano.

En el año 313 d. C., el emperador Constantino proclamó el cristianismo como religión oficial del estado mediante el Edicto de Milán. Este hecho marcó el inicio del arte paleocristiano.

Posteriormente, en el 379 d. C., Teodosio dividió el imperio, dando comienzo al arte bizantino en la parte oriental. En el 475 d. C., surgió el arte germánico en la parte occidental. Mientras tanto, el Imperio Romano de Oriente perduró durante mil años más, hasta 1453, cuando Bizancio fue tomada por los turcos y se transformó en Estambul.

2. Cronología del Arte Romano

  • República: siglos III-I a. C.
  • Alto Imperio: siglos I a. C. - III d. C.
  • Bajo Imperio: siglos IV-V d. C.

3. Características de la Arquitectura Romana

La arquitectura romana se caracteriza por su monumentalidad. Era una arquitectura utilitaria, práctica y funcional. Debido a esto, y también a la estructura del estado, surgieron nuevas construcciones, con un gran desarrollo de la arquitectura civil y militar.

Se trata de una arquitectura dinámica, como consecuencia de la utilización de elementos constructivos como el arco y la bóveda.

Los materiales utilizados eran muy variados. Cuando el material era pobre, se solía revestir con estucado, placas, etc.

En cuanto a los órdenes arquitectónicos, se empleó el orden toscano, así como el jónico y el corintio. También fue frecuente la superposición de órdenes en edificios muy altos.

La arquitectura romana también empleó la superposición en el mismo vano del arco y el dintel.

4. Materiales de la Arquitectura Romana

  • Hormigón (cal, agua y roca): permitía construir con rapidez, de forma económica y con gran resistencia.
  • Piedra (sillares de piedra en unión viva)
  • Ladrillo (distinto tamaño y disposición, y de gran ligereza)

Entradas relacionadas: