Arquitectura Romana: Grandiosidad y Funcionalidad

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La arquitectura romana, a escala humana, reflejaba la grandiosidad política de Roma. Se caracteriza por la arquitectura arquitrabada, yuxtaponiendo la arquitectura abovedada (arco, bóveda y cúpula), incluso en un mismo edificio. Mientras los griegos se enfocaban en el espacio exterior (fachadas, columnas, ágoras), los romanos, heredando esta influencia, se centraron en los interiores, reflejando la riqueza y cumpliendo con la función pública.

Arquitectura Urbana

  • Foro: Corazón del pueblo.
  • Templo: Amplios podios y escalinatas, acceso por un solo lado. Casi siempre templos pseudoperípteros. Ej: Fortuna Viril en Roma, Maison Carrée de Nimes.
  • Basílica: Lugar de reunión de comerciantes y administración de justicia. Rectangular, tres naves. Ej: Majencio, Ulpia, Julia y Emilia en Roma.
  • Termas: Fundamentales en la vida romana. Se practicaban deportes, se tomaban baños de vapor, se nadaba; contaban con salones de reunión, bibliotecas... El núcleo de las termas tenía tres salas de baño: caldarium, tepidarium, frigidarium. Se ubicaban cerca de aguas termales o usaban el hipocaustum (sistema de calefacción subterráneo). Existían termas de lujo con mármoles, estatuas y bronces, con gigantescas bóvedas de cañón y de arista. Ej: Termas de Caracalla en Roma (siglo III).

Arquitectura para Espectáculos

  • Teatros: Exentos, semicirculares. Coro y orquesta más pequeños que el griego. Tres pisos, adintelados y con esculturas. Galerías tras la cavea y la escena para desalojos rápidos. Ej: Marcelo en Roma, Mérida.
  • Anfiteatro: Innovación romana. Unión de dos teatros. Para juegos y luchas. Planta elíptica. Bajo la arena, fosos con pasillos y dependencias. Ej: El Coliseo.
  • Circo: Adaptación del estadio griego. Planta rectangular-elíptica. En el centro de la arena, una espina con estatuas y altares a las divinidades. Carreras de caballos y carros. Ej: Circo Máximo, Mérida, Toledo.

Arquitectura Conmemorativa

  • Arco del triunfo: Edificación genuinamente romana. En la entrada del foro, conmemoraba una victoria militar. Consta de un basamento, un arquitrabe superpuesto o un arco de medio punto y un ático con inscripciones. Los pilares que lo sostienen suelen tener columnas adosadas.
  • Columnas conmemorativas: Columna de Trajano, columna de Marco Aurelio.

Entradas relacionadas: