Arquitectura Romana: Innovación y Grandiosidad en la Antigua Roma
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Elementos Clave de la Arquitectura Romana
Arco: Utilizado en puentes y acueductos, también fue común en puertas y ventanas de edificios. Se empleaba el arco de medio punto.
Bóveda: Los grandes espacios abovedados fueron una creación arquitectónica romana. Usaron bóvedas de medio cañón, la bóveda de arista y la cúpula.
Hormigón: Para construir estas formas abovedadas, los arquitectos romanos utilizaron hormigón. Este material, una vez seco, se convertía en uno tan duro como la piedra.
Tipología de Edificios
Obras Públicas
- Calzadas
- Arcos
- Puentes
- Acueductos
- Pantanos
Monumentos Públicos
- Basílica: Presenta planta rectangular dividida en tres naves por columnas, siendo la central más alta que las laterales. Está cubierta de bóvedas de medio cañón.
- Baños Públicos: Contaban con piscinas de agua fría y caliente.
- Teatros: Constaban de varias partes:
- Cavea: Galerías que permitían desalojar rápidamente el teatro.
- Orchestra: Semicircular, dejando más espacio para la escena.
- Anfiteatro: Edificio para espectáculos y juegos. Formado por la unión de dos teatros enfrentados, su planta es elíptica. Los accesos se realizaban por un organizado sistema de túneles. El más importante es el Coliseo de Roma, iniciado por Vespasiano en el 77 d.C.
- Circo: Adaptación del estadio griego. Planta elíptica, en cuyo centro se levantaba la espina, decorada con estatuas y monumentos.
Monumentos Conmemorativos
Instrumentos de propaganda y conmemoración de batallas, narrándolas a través del relieve conmemorativo.
- Arco del Triunfo: Espacio ideal para ilustrar, a través del relieve conmemorativo, las campañas militares.
- Columnas Conmemorativas
Edificios Religiosos
Los templos se basan en los griegos, pero con modificaciones: plantas rectangulares, tetrástilos, pseudoperípteros, sobre podio y acceso por escalinata única, que enfatiza la fachada principal. Suelen tener dos o tres intercolumnios de profundidad y solo hay pórtico en la entrada.
Lenguaje Estilístico
Características Generales
- Arquitectura de carácter urbanístico y técnico.
- Importancia de los espacios internos, aunque también se cuidan los exteriores y las fachadas.
- Escala monumental.
- Funcionalidad.
- Perdurabilidad.
- Gran variedad de tipos de edificios: civiles y religiosos.
- Materiales: hormigón, ladrillos y piedras.
- Elementos del lenguaje arquitectónico: arquitrabados y abovedados.
- Órdenes: toman los griegos e introducen el orden toscano y el orden compuesto.