Arquitectura Románica: Características y Contexto Histórico
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
Contexto Histórico del Románico
En la Edad Media, a partir de los siglos IX y X, se formó en Europa occidental un sistema político, económico y social conocido como feudalismo. La población vivía atemorizada por guerras e invasiones. Su máxima preocupación era sobrevivir y muchos se convirtieron en siervos de los señores feudales, nobles o eclesiásticos.
El Arte Románico fue un estilo artístico predominante en la Europa feudal de los siglos XI y XII. Surgió de manera paulatina en Italia, Francia, Alemania y España, siendo la primera manifestación de un arte propio de Occidente desde la caída del Imperio Romano.
Características de la Arquitectura Románica
El románico es un arte religioso. Sus principales manifestaciones se darán en Iglesias y Monasterios.
Estos edificios estarán caracterizados por la austeridad, la sencillez y por la solidez.
Las iglesias románicas tienen una planta en forma de cruz latina con uno o tres naves, generalmente siendo la central más amplia que las laterales.
Cada una de las naves acaba en su respectivo ábside, casi siempre semicircular.
El arco de medio punto es uno de los elementos constructivos de este estilo.
En el interior de los edificios, el arco de medio punto está sustentado por capiteles, decorados bien con escenas bíblicas, bien con animales fantásticos, elementos geométricos o vegetales.
Columnas o pilares sostienen las arquerías.
La bóveda de cañón, constituida por la sucesión de arcos de medio punto.
Con las bóvedas se obtiene una mayor solidez en las edificaciones. Pero al ser más pesadas que los techos de madera, las bóvedas requieren que los muros sean más gruesos.
Estos muros deben ser sustentados por contrafuertes, tanto en el interior como en el exterior.
Todos estos elementos constructivos dan al edificio un aspecto sólido con el fin de perdurar en el tiempo.
Los edificios románicos concentran la decoración en portadas, cornisas y capiteles.
La puerta tiene un aspecto abocinado gracias a unas series de arcos de tamaño decreciente llamados “arquivoltas”.
El arco de puerta suele tener tímpano y si la puerta es muy ancha se refuerza con un soporte central llamado “porta luz”