Arquitectura Románica: Características, Tipología, Escultura y Pintura
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Arquitectura Románica
La arquitectura románica es la expresión más completa del arte románico. A continuación, se detallan sus características principales:
- Muro de piedra labrada en sillares: Predomina el muro sobre el vano.
- Soportes: Suelen ser pilares con columnas adosadas o pilar compuesto que nacen por la necesidad de sostener arcos (fajones y formeros).
- Arcos: Arcos de medio punto con arquivoltas.
- Cubierta: Bóveda de cañón, dividida en arcos fajones que exteriormente coinciden con los contrafuertes. También se usan cúpulas sobre trompas y pechinas.
- Plantas: Adaptadas a las necesidades. Basilical, de tres naves, y de peregrinación, en las que se ve la girola, para facilitar la circulación de los fieles.
- Alzado interior: Una nave más elevada que los laterales. Destaca el triforio en las de peregrinación.
- Exterior: Nave central más elevada, contrafuertes, portadas organizadas a base de arquivoltas.
Tipología
- Castillo: Edificio más característico, destinado a la vida y defensa de los señores. Símbolo visible del feudalismo, consta de recintos militares y una iglesia o capilla. Destaca la muralla.
- Iglesias/Monasterios: Para el desarrollo de órdenes monásticas y rutas de peregrinación. Los monasterios son como una ciudad cerrada, solo apta para la comunidad religiosa.
Escultura Románica
La escultura románica tiene un importante valor, embellece el edificio y cumple una función didáctica. Sus características son:
- Técnica: Se trabaja el relieve, inspirado en modelos romanos. Las formas están supeditadas al espacio y al material. Mejor tratamiento de los rostros y realismo de los paños.
- Ubicación arquitectónica: Se concentra en los capiteles de las columnas, jambas, arquivoltas y tímpanos de las fachadas. Adaptación al marco.
- Iconografía: Textos bíblicos (Apocalipsis, Cristo Pantocrátor con tetramorfos, 24 ancianos del Apocalipsis). También el crismón (Cristo crucificado - 4 clavos y ojos abiertos, triunfo sobre la muerte). También la Virgen, con gran frontalidad y ausencia de relación con el hijo que lleva en brazos.
- Función didáctica: Vehículo de un mensaje relacionado con el triunfo de Cristo sobre el pecado y la muerte.
- Estética: Despreocupación por la belleza formal, interesa el mensaje no la imagen. Percepción incorrecta del espacio y perspectiva jerárquica.
Pintura Románica
La pintura románica tiene gran importancia, ya que revela el dominio de los artistas en distintas técnicas (temple), realza las formas arquitectónicas y contribuye a la catequización, recuperando la tradición romana. Sus características son:
- Temas: El ábside se reserva para el Pantocrátor y el tetramorfos. La Virgen y los apóstoles en un registro inferior. En las paredes, temas evangélicos y en los pies del templo, el juicio final.
- Técnicas: Al fresco o al temple. Es necesaria una preparación del muro y se aplican colores mediante el huevo y la cola.
- Estética: Adaptación al marco arquitectónico, perspectiva jerárquica abatida e inversa, hieratismo, falta de individualización en los rostros, frontalidad e isocefalia. Dibujo preciso y contornos detallados, colores planos y ausencia de naturalismo en los fondos.