Arquitectura Románica: Monumentalidad y Perdurabilidad en la Edad Media

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Arquitectura Románica

La arquitectura románica, especialmente la arquitectura religiosa, se define por dos principios fundamentales: monumentalidad y perdurabilidad. Se buscaba que las construcciones fueran duraderas, reflejando la concepción de la religión cristiana como eterna, y por lo tanto, sus edificios también debían serlo.

Materiales y Técnicas Constructivas

El material principal utilizado era la piedra. Las bóvedas de piedra obligaron a adoptar nuevas técnicas constructivas para sostener las techumbres.

Características Principales

La arquitectura románica se caracteriza por ser sólida y duradera, además de monumental, imitando los grandes edificios romanos.

Plantas Arquitectónicas

  • La planta más común es la basilical, con un crucero destacado o no en planta y cabeceras de ábsides semicirculares.
  • Progresivamente, la planta basilical fue agrandando el crucero hasta configurar la planta de cruz latina, característica de la arquitectura medieval.
  • Las peregrinaciones llevaron a la construcción de girolas o deambulatorios, que permitían el tránsito de los fieles.
  • También se multiplicaron las capillas y altares para realizar más misas simultáneamente.
  • Una variante poco común son las iglesias de planta centralizada, normalmente circular u octogonal.

Todo el conjunto mira hacia la cabecera, orientada hacia el este, donde se celebra la eucaristía.

Partes de una Iglesia Románica

Cabecera

Es donde se sitúan los ábsides que encabezan las respectivas naves. En las iglesias de peregrinación pueden aparecer girolas o deambulatorios y capillas radiales.

Naves

Su número varía, pudiendo ser de 1, 3 y excepcionalmente 5. Las naves se cubren con bóvedas de piedra.

Crucero

Es el espacio cuadrado donde se cruzan la nave mayor con la transversal, el transepto. Este espacio se cubre con una cúpula semiesférica apoyada sobre pechinas o trompas y rematada por una linterna.

Fachada y Claustro

A los pies se encuentra la puerta principal flanqueada por dos torres. En estas fachadas se concentra la decoración escultórica. A veces aparece el claustro adosado a la iglesia, un gran patio central cuadrado rodeado de galerías con arcos de medio punto que se apoyan en columnas. Es una zona de recogimiento, logrado por el contraste de luz entre la zona central descubierta y la penumbra de las galerías.

Alzados

Todo el edificio románico se asienta sobre robustos cimientos, dado el peso que deben soportar. Los cimientos son tan profundos que permiten la construcción de criptas bajo el ábside. Los muros de sillería son gruesos para sostener las pesadas cubiertas de piedra y se encuentran reforzados por contrafuertes en el exterior.

Entradas relacionadas: