Arquitectura Románica: Tipos de Iglesias y Ejemplos en Europa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Tipos de Construcciones Románicas

Iglesias de Peregrinación

Situadas en el Románico Pleno, son las construcciones más completas y monumentales, ubicadas en las principales rutas de peregrinación. Destacan Santa Fe de Conques, San Saturnino de Toulouse y la Catedral de Santiago de Compostela. Estas iglesias se conciben como lugares para acoger a grandes multitudes de peregrinos, por lo que debían ser muy amplias. Además, buscan producir una emoción estética de carácter religioso; desde la planta de cruz latina hasta los muros, pilares o cúpulas conllevan un simbolismo. El templo era el lugar de encuentro del hombre con Dios, para lo que es necesario un clima apropiado, que en el Románico era el silencio y la penumbra.

Iglesias Basilicales

Estas iglesias tienen tres naves con transepto, pero en este caso no está desarrollado como en las de planta de cruz latina, y la cabecera se remata con tres ábsides semicirculares. También se encuadran en el Románico Pleno. Sus ejemplos más característicos son: la Catedral de Jaca, la Catedral de Zamora o San Martín de Frómista.

Iglesias Rurales

De plantas muy variadas, construidas con peores materiales y más pequeñas. Dependían de los señores laicos y no de grandes monasterios o de las catedrales de ciudades importantes.

Monasterios

Se encuentran casi siempre en lugares apartados. Encontramos innumerables ejemplos. En España destacan los de San Pedro de Roda, San Pablo del Campo, Santa María de Ripoll, San Juan de Duero o, como gran centro de cultura, el Monasterio de Santo Domingo de Silos. Sus características son más o menos fijas: su núcleo central es el claustro, un patio porticado, rodeado de cuatro galerías con arcos sobre columnas sencillas o, más comúnmente, pareadas. Alrededor se ordenan las demás dependencias: iglesia, sala capitular, refectorio, cocina, dormitorios, etc.

Construcciones Civiles

Encontramos palacios urbanos, como el Palacio de los Duques de Granada en Estella, y sobre todo castillos.

Arquitectura Románica en Francia

En Borgoña se encuentra la iglesia abacial de Cluny, de la que solo quedan las torres del agua bendita, ya que durante la Revolución Francesa la iglesia quedó casi destruida. Aunque se piensa que Cluny tuvo un precedente, San Filiberto de Tournus, con un nártex en la entrada y un ábside rodeado de capillas radiales. Otro templo es el de Santa María de Vezelay, con una portada impresionante, bóveda de medio cañón y arcos fajones. La Catedral de Angulema, de planta de cruz latina, tiene su fachada decorada en dos pisos verticales. San Sernin de Toulouse, iglesia de peregrinación con cinco naves, tiene un cimborrio que es una alta torre de planta coetánea, como la de Santiago de Compostela. De Santa Fe de Conques, lo más importante es su tímpano, el cual desarrolla el tema del Juicio Final. San Trófimo es una de las cabeceras del Camino de Santiago, su portada tiene parecido al arco del triunfo romano.

Arquitectura Románica en Italia

Se sitúa sobre todo en el norte y centro. El conjunto más importante se encuentra en Pisa: El Conjunto de Pisa, consta de una catedral, un baptisterio y una torre exenta, se encuentran juntas en un espacio abierto y separadas. La catedral consta de cinco naves, el exterior está cubierto por placas de mármol blanco y oscuro. La fachada consta de arquerías ciegas seguidas en varios pisos, su luz decora el color y lo aleja del románico europeo. La torre, de sección cilíndrica muy gruesa y de mármol blanco, también está decorada con pisos de arquerías ciegas. El baptisterio es de planta circular. San Miniato del Monte tiene planta basilical y está decorado con mármoles de colores. Otros templos fueron San Ambrosio de Milán, San Zenón de Verona y San Nicolás de Bari, al sur de Italia.

Entradas relacionadas: