Arquitectura y Surrealismo: Evolución, Estilos y Figuras Clave (Siglos XVIII-XX)

Enviado por Nano y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Revolución Industrial y la Nueva Arquitectura

El desarrollo de la Revolución Industrial impulsó el uso de nuevos materiales en la construcción, como el hierro, el cristal, el acero y el hormigón armado. Estos materiales permitieron construir edificios de forma más rápida y económica. Un ejemplo emblemático de esta nueva arquitectura es la Torre Eiffel en París.

La invención del ascensor también facilitó la construcción de rascacielos, aunque su mayor desarrollo se produjo a partir del siglo XX.

El Estilo Internacional (Siglo XX)

A partir del siglo XX, el Estilo Internacional buscó crear una arquitectura universal que respondiera a las necesidades de la sociedad y la economía modernas, como la demanda de edificios más altos y de oficinas. Este estilo se caracterizaba por el uso de superficies lisas y formas primarias (cúbicas y esféricas). Arquitectos destacados de este movimiento fueron Le Corbusier y Gropius. Un ejemplo representativo es la Villa Saboya de Le Corbusier.

La Arquitectura Organicista

Como reacción al Estilo Internacional, surgió la Arquitectura Organicista. Esta corriente utilizaba materiales naturales, mayor colorido y una preferencia por las formas curvas. El edificio se integraba en el entorno como un ser vivo, utilizando aterrazamientos, ventanales corridos horizontales y materiales locales para fusionarse con la naturaleza circundante. El arquitecto más destacado del organicismo fue Frank Lloyd Wright, con obras como La Casa de la Cascada y el Museo Guggenheim de Nueva York.

El Surrealismo en el Arte

El Surrealismo, influenciado por las teorías de Freud, resaltó el papel del inconsciente en la actividad creadora, explorando el funcionamiento de la mente, el subconsciente y los sueños. Dentro del Surrealismo, se distinguen dos tendencias:

  • Figurativa: Destaca Salvador Dalí, con obras como La persistencia de la memoria.
  • Abstracta: Representada por Joan Miró, con obras como El carnaval del arlequín.

Otros Movimientos Artísticos y Arquitectónicos (Siglos XVIII-XIX)

A continuación, se presenta un breve resumen de otros movimientos artísticos y arquitectónicos relevantes:

  • Rococó (siglo XVIII): El columpio de Fragonard.
  • Neoclasicismo: Puertas, David (relacionado con la Revolución Francesa), Canova.
  • Romanticismo: Delacroix, Turner, Madrazo, Pabellón de Brighton, Parlamento de Londres.
  • Realismo: Courbet (Entierro en Ornans), Millet, Daumier.
  • Impresionismo: Monet, Manet, Sisley, Pissarro (énfasis en la luz). Escultura: Rodin.
  • Postimpresionismo: Van Gogh, Gauguin, Cézanne.

Entradas relacionadas: