Arranque y Carga en Vehículos: Componentes y Funcionamiento de Motor de Arranque y Alternador
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Motor de Arranque: Funciones, Características y Componentes
Funciones Principales
- Permitir el paso de corriente desde la batería hasta las escobillas del inducido.
- Alimentar las bobinas inductoras para generar un campo magnético.
Características Clave
- Par de arranque: Es el par que el motor eléctrico suministra al motor de combustión.
- Par motor: Es el par interno del motor eléctrico.
- Consumo de corriente: Varía según el tipo de motor.
- Velocidad de arranque: Los motores diésel requieren menos revoluciones por minuto (RPM) (aproximadamente 60) que los motores de gasolina (aproximadamente 90).
- Duración del arranque: Depende del estado de los sistemas involucrados.
Componentes Esenciales
- Inductor:
- Cuerpo de acero con bobinas inductoras que rodean las masas polares.
- Las bobinas generan un campo magnético, intensificado por las masas polares.
- Las bobinas pueden conectarse en serie o en paralelo.
- Inducido:
- Eje de acero con chapas magnéticas y delgas de separación.
- Tapas y Soporte:
- Una tapa en el lado del colector (izquierda) y otra en el lado del accionamiento (derecha).
Alternador: Funcionamiento y Componentes
Funcionamiento Detallado
El rotor recibe movimiento del motor de combustión a través de una polea. La corriente para la bobina del rotor proviene de la batería, pasando por el interruptor de encendido. En alternadores con regulador, la corriente del rotor se toma del regulador, que recibe alimentación directamente de la batería a través de la llave y la lámpara testigo (cuando el motor está parado). Cuando el motor está en marcha, la corriente se toma de los diodos de excitación.
Elementos Clave
- Generador: Produce energía eléctrica.
- Regulador: Controla la corriente eléctrica generada.
- Amperímetro: Indica si el generador está produciendo energía.
- Batería: Almacena energía.
Diferencias con la Dinamo
- El alternador genera corriente a menos revoluciones.
- Las bobinas inductoras son estáticas.
- La corriente generada en el alternador es rectificada por diodos.
- Menor desgaste de las escobillas.
- No necesita regulador de intensidad.
Proceso de Rectificación de Corriente
La corriente es rectificada por el puente de diodos. Para una tensión eficaz, se utilizan 3 o 4 bobinas, generando corriente trifásica. La corriente eficaz en alterna es equivalente a la corriente continua.
Componentes del Alternador
- Rotor:
- Elemento móvil que gira con la polea.
- Genera un campo magnético.
- Eje de acero con núcleo magnético.
- Estator:
- Parte fija donde se produce la inducción magnética.
- Ubicado entre las carcasas.
- Contiene la bobina inducida.
- Núcleo formado por láminas de acero.
- Bobina Inducida:
- Trifásica, con 12 bobinas por fase.
- Conexión en estrella o triángulo.
- La conexión en estrella proporciona mayor tensión en bornes.
- La conexión en triángulo ofrece mayor corriente total.
- Grupo Rectificador:
- Convierte corriente alterna en continua.
- Diodos permiten el flujo de corriente en una sola dirección.
- Grupo Regulador y Escobillas:
- Alimentan eléctricamente al rotor.
- Regulan la tensión continua rectificada.