Arranque y Conexión de Motores Asíncronos Trifásicos: Técnicas y Fundamentos
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
**Sistemas de Arranque de los Motores Asíncronos Trifásicos de Rotor en Cortocircuito**
Cuando se conecta el motor directamente a la red, éste absorbe una intensidad muy fuerte de la línea en el momento del arranque. Estas fuertes corrientes sobrecargan las líneas de distribución, lo que puede producir caídas de tensión y calentamiento en los conductores de tales líneas.
Por esta razón, el **REBT** establece normas para reducir dichas corrientes de arranque a valores que sean aceptables.
Una forma de reducir la corriente de arranque es reducir la tensión aplicada al motor. Con ello también se disminuye el par efectivo de arranque.
Existen diferentes métodos para reducir la corriente de arranque disminuyendo la tensión:
- **Arranque estrella-triángulo**
- **Arranque con resistencias estatóricas**
- **Arranque por autotransformador**
**Motor Asíncrono de Rotor Bobinado o de Anillos Rozantes**
En estos motores, el estator posee las mismas características que el del motor de rotor en cortocircuito, pero el rotor se construye insertando un devanado trifásico en las ranuras de un núcleo cilíndrico de chapas magnéticas. Este devanado se conecta normalmente en estrella y los tres terminales restantes se conectan a tres anillos colectores. Unas escobillas frotan estos anillos y permiten conectar unas resistencias externas en serie con el fin de poder limitar la corriente rotórica.
El principio de funcionamiento es exactamente igual que el del rotor en cortocircuito, pero ahora es posible la regulación directa de la corriente rotórica y, con ella, la propia corriente del estator.
**Conexión de los Devanados de un Motor Trifásico**
El devanado trifásico del estator de un motor asíncrono se puede conectar en estrella o en triángulo. De esta forma tenemos que los motores trifásicos pueden funcionar a dos tensiones.
En la caja de bornes de los motores aparecen los seis terminales correspondientes a los tres devanados del motor más el terminal de conexión a tierra. La disposición de los terminales siempre se hace de la misma forma, siguiendo las normas internacionales. Para conseguir la conexión en estrella, basta con unir con unos puentes los finales Z-X-Y.
La conexión en triángulo se consigue realizar con facilidad al unir con unos puentes los terminales (U-Z), (V-X), (W-Y).