Arranque de motores asíncronos y sus procedimientos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
















































































































Arranque motor asíncrono: Debe producir el m. Rotación suficiente para vencer esistencia a los mecanismos; la intensidad absorbida no debe ser excesiva para evitar oscilaciones de tensión: Fuerte momento de arranque y elevada corriente absorbida.


Periodo aceleración: Se acelera rápidamente hasta la v. Régimen. El momento toma valores muy variables y la intensidad absorbida va disminuyendo poco a poco hasta tomar el valor correspondiente.


Procedimientos arranque: Acción en circuito estátor (reducir tensión y intensidad de corriente absorbida y mom. Reducidos --- resistencias en serie, autotransformador arranque y arrancador estrella/triang)
Acción en circuito rotor: Conectar en serie con circuito rotor un reostato adecuado (no es habitual)


Motor J.Ardilla simple o cortocircuito: Barato, seguro y sencillo. Pega: absorbe mucha intensidad de corriente en el arranque. M.Rot arranque: 1,8-2 Nominal. Intensidad arranque: 5-7 Nominal. Arranque directo solo para < 3CV de potencia.


Arran. Est-Trían.: >3CV. Bobinado requiere 6 bornas libres. Empieza en estrella con un conmutador y cada fase recibe una tensión (raíz de 3) veces menor q en triangulo y la intensidad y el mom. Rot también. Una vez esta cerca de v.nominal pasa a triangulo.


Autotransformador: Para motores de gran potencia. Se intercala un autotransformador entre red y motor. Tiene más tomas de tensión reducida. En cada fase.


Rotor bobinado y anillos rozantes: De anillos de arranque-Las escobillas rozan solo durante la puesta en marcha y luego se conectan los anillos colectores. // De anillos de regulación: Las escobillas frotan sobre los anillos siempre y estos tienen que ser de calidad y larga duración.


Cambio sent. Giro motor polifásico:Intercambiar las conexiones de dos cables con las bornas. Si es bifásico permutar las dos salidas de una misma fase del bobinado estátor.


Frenado mot. asíncrono: Fuertes dificultades técnicas. Correa alrededor de polea y tracción de la misma con un electroimán-freno. // Hacerlo funcionar como generador y frenado a contracorriente intercambiando dos cables de alimentación.
______________________________________________________________________________
Asíncronos monofasicos: rendimiento y factor potencia inferiores, solo usar si no hay red trifasica. Bobinado auxiliar de arranque; espira en cortocircuito y universales.


Sin condensador: Estátor con 2 bobinados independientes, uno trabajo y otro arranque, al conseguir una vel. X se produce desconexión automática del arranque. Par arranque 1,75 Par Nominal.


Con condensador: Condensador en serie con el bobinado arranque y logra un par arranque superior. 3,5 Par Nominal.


Monofásico espira en cortocircuito: Monofásico con rotor en J. Ardilla estátor polos salientes. Arranque combinado entre bobinas polares y espiras en cortocircuito.


Universal: Puede funcionar en C.C. Y en C.A. Es similar al de C.C. En serie pero no se embala por sus dimensiones pequeñas.


















Entradas relacionadas: