El Arte y la Arquitectura en la Prehistoria: Un Viaje por el Tiempo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
El Descubrimiento del Arte Prehistórico
El descubrimiento de la pintura prehistórica, que data de hace más de 23,000 años, siempre ha estado asociado con el Homo sapiens. Las primeras pinturas rupestres se encontraron en el sur de Francia y en el norte de España.
Etapas de la Prehistoria
La prehistoria se divide en dos edades principales:
- Edad de Piedra
- Edad de los Metales
Edad de Piedra
El Paleolítico es la etapa en la que el hombre aparece en la faz de la tierra. Se denomina así por el uso de herramientas talladas en piedra. Para su mejor estudio, se divide en:
- Paleolítico Inferior: Con una duración aproximada de 3.9 millones de años, esta etapa se caracteriza por el nomadismo de los primeros humanos, quienes buscaban constantemente terrenos con mejor clima. Durante este período, se comienza a utilizar el fuego y las ideas religiosas se relacionaban con creencias mágicas.
- Paleolítico Superior: La caza y la recolección son las principales actividades. Los humanos se adaptan a diferentes condiciones climáticas. El protagonista de esta etapa es el Homo sapiens, quien habitaba en cavernas improvisadas como vivienda. En este período aparecen las pinturas rupestres, descubiertas en Altamira, España, pero no aceptadas como arte genuino hasta 1902. Lascaux, en Francia, no se descubrió hasta 1940.
Neolítico: Esta época marca cambios realmente espectaculares en la humanidad, tanto en su industria como en su forma de vida.
Edad de los Metales
Esta etapa corresponde a la sustitución paulatina de los instrumentos de piedra por aquellos hechos de metal, ya que son más resistentes y efectivos. En la arquitectura, se continúa la construcción de monumentos en piedra. Algunas de estas construcciones son:
- Naveta: Construcción cuya forma asemeja al casco de un barco invertido, hecha con grandes bloques de piedra.
- Talayot y Nuraga: Construcciones más elaboradas, en las cuales la piedra está trabajada con mayor precisión. El talayot es una torre de base circular que se desarrolla en forma cónica. La nuraga es de base cuadrada o rectangular.
- Túmulo: Tumba que se cubre con grandes piedras trabajadas y colocadas en forma piramidal.
- Taula: Conjunto formado por una piedra vertical y sobre ella una horizontal, aparentando una "T".