El Arte Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
El Arte Barroco
Arquitectura
La luz adquiere gran importancia arquitectónica, mostrando un gusto por lo escenográfico.
Italia
El representante más importante del barroco en Italia es Gian Lorenzo Bernini.
España
El barroco español es tan rico y decorado como el italiano o el francés, a la vez que sobrio e imponente.
- Decoración recargada en las fachadas, llenas de esculturas, pináculos y agujas.
- Desarrollo del estilo churrigueresco.
Francia
Las construcciones barrocas francesas fueron más sobrias que en otras regiones, sobre todo en las fachadas.
- El Palacio de Versalles es la expresión más completa de este estilo, realizado por arquitectos galos.
- Destaca el perfil de la fachada del jardín.
América Latina
El barroco en América Latina también tuvo una importante presencia, adaptando las características europeas al contexto local.
Escultura
La escultura barroca es omnipresente. Su difusión se debe a que creó un lenguaje artístico común en toda Europa. Se encuentra unida a los edificios o a nivel humano.
Características
- Función arquitectónica: La arquitectura utilizó la decoración esculpida de tres maneras: rematando la parte superior de una construcción con una hilera horizontal de estatuas; sustituyendo las columnas por esculturas; y acoplando la escultura a la arquitectura en forma de escudos, cartelas, trofeos y toda clase de figuras.
- Equilibrio inestable: Las esculturas barrocas combinan movimientos sueltos y vivaces.
- Expresividad y dramatismo en el rostro: Las caras de los personajes reflejan los sentimientos del alma.
- Gran realismo: Se observa tanto en los ropajes como en la anatomía y la representación de la naturaleza.
Pintura
Caravaggio (1573-1610) se considera el iniciador de la pintura barroca en Italia. Utilizó diversos temas y el contraste de luz y sombras para crear efectos dramáticos, lo que lo llevó a ser identificado como el creador de la escuela tenebrista.
Características
- Perspectiva ilusionista: Composiciones en las que paredes o techos parecen no tener fin. Se caracteriza por la grandiosidad, teatralidad, el movimiento y la representación del infinito.
- Contraste de luz y sombra (claroscuro): Es la forma en que el artista plasma los efectos de la luz y las sombras, una característica distintiva del estilo.
- Marcos arquitectónicos: Es típico realizar la pintura ilusionista dentro de un marco arquitectónico.
- Contrastes cromáticos: Se usan los efectos luminosos a través del cambio gradual de la intensidad del color y los tonos.