El Arte Barroco: Una Mirada a su Arquitectura, Escultura y Pintura
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB
El Arte Barroco
Arquitectura Barroca
La arquitectura barroca se caracterizó por la búsqueda de la atención a través de:
- Líneas curvas y columnas en espiral.
- Efectos luminosos en las fachadas con entrantes, salientes y frontones rotos, creando zonas de luz y sombra.
- Abundante decoración y adornos en la fachada.
- Uso de materiales ricos y llamativos.
El estilo barroco nació en Roma, donde Bernini y Borromini destacaron como arquitectos. Bernini diseñó la Plaza de San Pedro con su gran columnata y el baldaquino en su interior.
Expansión del Barroco
La arquitectura barroca se extendió por todo el continente. En Francia, se caracterizó por una decoración menos abundante, con la construcción de grandes palacios como Versalles. En Inglaterra, tras el incendio de Londres, se diseñó una nueva ciudad y se construyó la Catedral de San Pablo.
Escultura Barroca
La escultura barroca se define por:
- Realismo y sentimientos intensos.
- Movilidad y vitalidad en las tallas.
- Efectos luminosos con pliegues de la ropa y gestos que forman zonas de luz y sombra.
- Temas religiosos.
Bernini destacó con obras como "El Éxtasis de Santa Teresa" y "Apolo y Dafne".
Pintura Barroca
Características Españolas
- Realismo: las personas se retrataban tal como eran, sin idealizar.
- Escenas llenas de movimiento y fuerza.
- Expresión de sentimientos en los rostros y cuerpos.
- Utilización del claroscuro.
- Temas variados, incluyendo paisajes y bodegones.
Pintura Italiana
Caravaggio se inspiró en la vida cotidiana y sectores marginados (mendigos y prostitutas). Utilizó el claroscuro, una técnica denominada tenebrismo.
Escuela Holandesa
En las Provincias Unidas, la burguesía influyó en los gustos artísticos. Abundaron los temas relacionados con su vida, como paisajes y retratos. Rembrandt, el pintor más importante, utilizó el claroscuro con gran maestría. Vermeer se especializó en interiores de hogares, reflejando la cómoda vida de los burgueses.
Escuela Flamenca
En Flandes, la pintura estuvo influenciada por la italiana. Sus principales rasgos fueron el naturalismo y la minuciosidad. Rubens, el principal pintor, se caracterizó por su rico colorido.