El Arte Barroco y la Obra de Goya

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

Goya pintó lo bello con delicadeza, pero supo también destacar lo feo y terrible con crudeza. Supintura pasa del idealismo de los cartones al expresionismo de las pinturas negras. Su obra abre laspuertas de muchos movimientos del XIX y en parte del XX, anuncia el impresionismo (La lechera deBurdeos), el expresionismo (pinturas negras) y el Surrealismo (Los Caprichos).. Primera etapa de pintor de cámara (Carlos III). Carácterísticas: Influencia de Mengs –arteacademicista- y Francisco Bayeu, su cuñado. Son cuadros casi rococós, muy luminosos de coloresbrillantes, pincelada apretada, retratos sin profundidad psicológica. Retratos de la nobleza y de cámara. Goya fue en este campo un pintor de habilidadexcepcional a la hora de plasmar la personalidad del modelo y la situación social. Es uno de lospintores que mejor supo captar las transparencias, la ligereza de los tejidos y su voluminosidad.De esta etapa destaca el “Retrato familiar de la Familia de Osuna”, que copia el modelo inglés de
retrato familiar. Estos retratos le darán fama y por ello será llamado a la Corte por Carlos III quele convierte en su pintor de cámara (Retrato de Carlos III M Prado). Diseñador de cartones. Son cartones para tapices, que decorarán los nuevos palacios. Uno delos primeros encargos que recibíó Goya en su carrera, fueron los cartones para que con ellos se
tejieran tapices en la Real Fábrica de Tapices de Sta. Bárbara. Puesto que consigue gracias a lanfluencia de su cuñado Francisco Bayeu. Al principio los operarios se quejaron de la dificultadtécnica de sus cuadros (por primera vez lienzos), pero al final se impuso su estilo.Estas obras son un testimonio de la vida, festejos, distracciones y hábitos del pueblo: El Quitasol,El Pelele, etc. Sus temas preferidos se extraen de la naturaleza: La Vendimia, la Nevada...
2. Etapa de Madurez (Carlos IV) Pp s XIX Carácterísticas: Pincelada suelta, luz se intensificacreando contrastes lumínicos y colores intensos. (Infl. Velázquez y Rembrandt) Retratos conprofundidad psicológica y crítica personal, donde intensifica las virtudes y los defectos, según su
relación con el retratado. Retratos de cámara. La familia de Carlos IV (1800-1801) (Museo del Prado) la familia real es
retratada como si se tratara de una instantánea fotográfica. Hace un retrato psicológico, concrítica personal de los personajes poniendo al descubierto sus defectos (vanidad, la fealdad,presunción, codicia). Un rey ausente, una reina orgullosa, caprichosa y dominante, ocupa


simbólicamente el centro de la composición. Siguiendo los pasos de Velázquez, se autorretrata
pintando un lienzo, detrás de la Familia Real. La riqueza cromática de esta obra es excepcional.Al contrario que los modelos neoclásicos, aquí todo es una explosión de colores, dorados, azulesy rojos de vivos contrates. Desnudo femenino. Las majas (Museo del Prado) son obras polémicas, pues no se sabe querepresentan, aunque algunos estudiosos sostienen que se trata de la duquesa de Alba. La desnuda
nos mira con una sonrisa irónica (= Monalisa). Grabado: Los Caprichos (infl. Delacroix) Aguafuerte (aguatinta) Serie de grabados destinada aser vendida por fascículos, suponen el comienzo de su ruptura con el arte academicista. El artista
plasma sus propias vivencias, en la que hace una crítica de las costumbres y supersticionespopulares (la mojigatería, las mala lenguas…), pero también de algunos personajes públicos (losamoríos de la reina, el rápido ascenso de Godoy…).3. Etapa final (Gobierno José Bonaparte y Fernando VII) Carácterísticas: Pincelada expresiva y suelta.
La gama de color se reduce y los cuadros se oscurecen. Por primera vez, un testimonio gráfico ycrítico de la Guerra.
• Guerra de la Independencia. La carga de los Mamelucos o 2 de Mayo (M Prado) Masacre delenfrentamiento/ Fusilamientos de la Moncloa o 3 Mayo (M Prado) alegato moral a favor de losvencidos. (= Guernica). El protagonista del cuadro son los héroes colectivos y anónimos delpueblo español. Grabados: Los desastres de la Guerra En España no ha existido, hasta la llegada de Goya, unagran tradición en la técnica del grabado al aguafuerte. El grabado conocido como Y no hayremedio es un grito de protesta contra la estupidez, la opresión y la crueldad humanas. Estosgrabados serán referentes de los futuros reporteros gráficos de guerra en el siglo XX. Pinturas negras de la “Quinta del Sordo” Madrid. Las Pinturas negras fueron pintadas porGoya en 1819 en la casa que compró cerca del Manzanares, conocida como la Quinta del Sordo.En este momento de su vida, la sordera le había llevado a encerrarse en sí mismo creando unmundo personal, desesperanzado, sombrío y sórdido. Los colores que emplea ahora son el negro,el marrón y verdes muy oscuros. El dolor y la muerte son temas predominantes, siendoconsiderada antecedente del Expresionismo. De este momento es El Aquelarre es una crítica a lasuperchería y a la irracionalidad que tanto arraigo tuvieron en España; y Saturno devorando a
sus hijos, alegoría de la destrucción del pueblo español.


El Barroco fue inicialmente una reacción contra el manierismo, contra ese estilo de difícilcomprensión, elitista y aristocrático, que había surgido como oposición al clasicismo renacentista.El término Barroco es del Siglo XVIII, fue utilizado por neoclásicos con sentido peyorativo parareferirse al arte del Siglo XVII que consideraban extravagante e imperfecto, sin ningún tipo de reglas yopuesto al ideal clásico.Cronológicamente el Barroco tuvo su origen en Italia a finales del Siglo XVI, y se expandíó porEuropa y la América colonial, hasta la primera mitad del Siglo XVIII. Cambio de mentalidad, a raíz de las investigaciones de Kepler y Galileo, el hombre ya no
era el centro del universo. Como consecuencia el arte potencia los sentidos frente a lointelectual. Propaganda católica, defiende los postulados de la Contrarreforma, un arte incite a ladevoción y al mismo tiempo exhiba el poder de la iglesia (que rivalizaba con el poder de losmonarcas). Propaganda política, los monarcas absolutos van a utilizar el arte como medio deexhibición de su poder. Las capitales europeas muestren el poder de sus gobernantes; como
si fuesen grandes escenarios.La arquitectura barroca utiliza los elementos arquitectónicos del Renacimiento, pero sustituye elorden, la proporción y la armónía, por el dinamismo, la teatralidad y la complejidad con el fin
principal de emocionar y captar la atención del espectador. Se caracteriza por:Materiales, materiales nobles (ostentación y lujo) como mármoles de colores y metalesdoradosSentido rítmico de la fachada, curvas y contracurvas, crean ilusiones ópticas y juegos deluces y sombras; sensación flotante de elementos arquitectónicos (cúpula). Formas arquitectónicas: orden gigante, columnas salomónicas y los entablamentos curvos. Profusión decorativa, las fachadas se llenan de adornos formando una gran escenografía.La escultura y la pintura se funden con la arquitectura. Plantas variadas: elípticas, circulares, mixtilíneas... Preferentemente las centralizadas. El Barroco presta gran atención al urbanismo, trazando avenidas que engrandecen lasciudades, diseñando plazas y ubicando los edificios en perspectivas urbanas. Las iglesias dejande tener un espacio propio y sus fachadas se integran con las del resto de los edificios. Le Vau proyectó el Palacio deVersalles, que ejemplifica la fusión de todas las artes (El pintor Le Brun se encargó de la decoración de lasbóvedas, donde juega con los espejos y con los efectos ilusionistas. La i


La metrópoli de la arquitectura barroca es, sin duda, Roma. Allí tuvo lugar el Concilio de Trentodonde se fijaron las normas de la Contrarreforma, asentando las bases de la doctrina católica frente alos protestantes. Recuperado su antiguo prestigio, la Iglesia romana busca difundir la imagen depoder, además de impresionar a los peregrinos que llegaban a la ciudad. Los Papas se esforzaron porconcluir las obras de la Basílica de San Pedro, a su servicio trabajaron numerosos artistas comoCarlo MADERNO que añadió un cuerpo basilical y la espectacular fachada con columnas ypilastras de orden gigante, recupera la idea medieval de la iglesia como lugar de reuníón.Los artistas se tenían que esforzar por hacer edificios cada vez más complicados, para llamar laatención de sus mecenas. Los cinco sentidos forman parte del gran escenario, hay que tener encuenta el aspecto de la iglesia durante una celebración, con luz de las velas y el olor a incienso. Las
dos grandes figuras del Barroco romano fueron Bernini y Borromini. Bernini, es considerado el Miguel Ángel del Siglo XVII, ya que además dearquitecto fue también el gran escultor del siglo. Su principal obra es la Plaza de San Pedro delVaticano de forma elíptica, los brazos de la columnata simbolizan la autoridad del Papa que acoge a losfieles y los encamina hacia la Iglesia.BORROMINI no alcanzó la fama ni el prestigio de Bernini, quizá por eso pudo crearuna arquitectura más compleja y dinámica. De sus obras destaca San Carlos de las CuatroFuentes, un pequeño edificio considerado el arquetipo del Barroco. Tiene planta elíptica, muydinámica. La cúpula es ovalada y lleva decoración de casetones. La fachada tiene dos pisos y da atres calles, crea un efecto ondulante de superficies cóncavas y convexas. Para atraer la atención delespectador, utiliza nichos con estatuas, cornisas salientes, balaustrada y un frontón oval.El Barroco francés está muy ligado a la arquitectura cortesana de Luis XIV, quien supo poner el arteal servicio del poder real. La libertad creativa de los arquitectos franceses estaba muy limitada porla Academia de Arquitectura que impónía las fórmulas estéticas del Buen Gusto:Respeto elementos clásicos del Renacimiento: la simetría y la armónía, evitando laecoración recargada. Se impone una tipología concreta en palacios, iglesias y las plazas cerradas.MANSART es el principal arquitecto francés y al se debe la tipología de edificio
aes.

Entradas relacionadas: