Arte Bizantino y Cristianismo: Influencias y Características

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Introducción

Los primeros cristianos y los bizantinos abandonan el idealismo antropocéntrico del arte clásico, desarrollan un arte espiritual y desnaturalizado y persistirán ciertas herencias griegas y romanas como: modelos iconográficos (símbolos paganos), la basílica, el mosaico y las cúpulas, columnas. Lo que se busca en este arte es: adoctrinar, contactar con otra realidad y oponerse al Carpe Diem.

El Cristianismo en el Imperio Romano

Hasta Constantino, el grande hasta cuando el edicto de Milán permita el culto cristiano, todos sus signos, etc. se concentraban en casas particulares o en secreto, el emperador Teodosio hizo que el cristianismo pasar a ser la religión del Estado, siendo el resto de religiones, perseguidas y destruidas sus templos. Las catacumbas eran galerías subterráneas, con multitud de túneles, donde encontrábamos las quintas, cubículos, nichos, rectangulares o semicirculares, destacaban las pinturas murales.

Modelos Iconográficos

Los modelos iconográficos son los modelos greco romanos, que hasta el siglo II d. C. todo lo presentado eran símbolos como la paloma, que ahora representará el símbolo de Hera, el pavo real (símbolo del universo), la vid y la espiga del símbolo de Baco, el pez que ahora es el cristianismo y el crismón que representa la idea de Cristo redentor.

Desarrollo de la Iconografía

A partir del siglo XIII empieza a pintar figuras humanas, y se crea la futura iconografía encontramos las imágenes del buen pastor, haciendo alusión a Cristo como pastor del alma, el Cristo, doctor de la ley, la virgen con el niño, la Orente.

Características de las Basílicas Cristianas

Las basílicas cristianas: se eligieron las basílicas como si fueran iglesias y fue utilizado como una lonja o tribunal de justicia además de imitar también los mausoleos para hacer Martiriá y Baptisterias. Las características eran: que tenían un exterior sobrio y tejido a dos aguas para simbolizar la humildad, planta rectangular, con tres espacios: el atrio, el martex y el recinto sagrado, la nave central, que es más ancha y más alta, una cabecera que representa un ábside semicircular estaba en el altar. Se utilizaba el oro como material artístico, se debe a que dejó de usarse como moneda de cambio para los soldados, se usó en Egipto para simbolizar y en el imperio romano.

Entradas relacionadas: