Arte Carolingio y Mozárabe: Arquitectura y Miniaturas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Arte Carolingio

Carlomagno, rey de los francos, fue coronado emperador en el año 800. Los diferentes reinos europeos que surgieron tras las invasiones germánicas e incluso los emperadores bizantinos reconocieron el Imperio Carolingio como heredero del Imperio Romano de Occidente. El arte carolingio se desarrolló entre los siglos IX y X, y supuso un intento de recuperar las formas romanas de la época de Constantino, todo ello bajo la tutela del cristianismo con el fin de lograr la unidad religiosa en toda Europa.

La Arquitectura

Carlomagno favoreció la construcción de dos tipos de edificio para demostrar su poder político y religioso: los palacios imperiales con capillas privadas y los monasterios. En cuanto a los monasterios, destaca la Abadía de Saint Gall (Suiza), que servirá de modelo para los posteriores monasterios medievales. En ella aparecen todas las dependencias que debía tener un monasterio ideal basado en una iglesia de planta basilical y un claustro, además de dormitorios, comedores, talleres y hospital, que se distribuían alrededor de la iglesia y el claustro.

El mejor ejemplo de arquitectura carolingia es la Capilla Palatina de Aquisgrán, que se edificó para guardar las reliquias que tenían los monarcas carolingios y como futura tumba para el emperador. La capilla fue terminada en el año 805 y, como su función era muy parecida a la que tenían los martyria y los mausoleos, tiene planta centralizada que parece inspirarse en la de San Vital de Rávena. Tiene una zona central octogonal, marcada por grandes pilares, mientras que alrededor había un deambulatorio. El interior está formado por tres pisos de arcos de medio punto. En el nivel intermedio se encontraba la tribuna del emperador. El octógono central está cubierto por una cúpula sobre un tambor, mientras que las galerías superiores están cubiertas por bóvedas de cañón.

Se utilizaron para su construcción ricos materiales como el mármol y mosaicos dorados, decoración que se completa alternando los colores de las dovelas de los arcos. Las columnas son de influencia bizantina más que romana.

Arte Mozárabe

Se denominan mozárabes a los cristianos que vivían en tierras musulmanas y mantuvieron su religión y cultura. Durante el siglo X, algunos mozárabes abandonaron los territorios musulmanes y emigraron hacia el norte, instalándose muchos de ellos en los reinos cristianos. El arte mozárabe se desarrolla en los siglos X y XI.

La Arquitectura

Aunque se les considera descendientes de los visigodos, su arquitectura se caracteriza por utilizar elementos del periodo califal en edificios cristianos. Un ejemplo es la Iglesia de San Miguel de la Escalada, en León, que tiene planta basilical de tres naves separadas por arcos de herradura, como los de la Mezquita de Córdoba.

Las Miniaturas

Una de las actividades que realizaban en los monasterios era la copia a mano de libros que decoraban con miniaturas. Destaca los Comentarios al Apocalipsis, manuscrito redactado a finales del siglo VIII y atribuido a Beato de Liébana. Todas las copias realizadas reciben el nombre de Beatos. Las miniaturas se caracterizan por su rica policromía basada en colores vivos y predominando el dibujo sobre el color. Las miniaturas de este periodo anticipan algunas características de la pintura románica.

Entradas relacionadas: