Arte y Construcción en la Antigua Roma: Un Legado Perduradero

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Arquitectura Romana: Fundamentos y Características

El objetivo de la arquitectura romana era levantar edificios útiles y bellos. Para lograr la utilidad, se requerían materiales resistentes y ligeros, así como la adopción de curvas. Para la belleza, se buscaba ocultar los materiales baratos y ligeros.

Características Generales

  • El Estado era el principal promotor de las obras.
  • Las construcciones eran colosales, estables y grandiosas.
  • Roma heredó los principios fundamentales de la arquitectura griega.
  • Predominaba el sentido práctico y el edificio público.
  • Se empleaban sistemas arquitrabados, abovedados y mixtos.
  • Las construcciones eran sólidas, utilizando materiales como piedra y cemento.
  • Los edificios debían incluir escuelas para niños hasta los 12 años, baños y teatros.

Edificios Religiosos

Tumbas

Se practicaba la incineración, y las cenizas se guardaban en el atrio de la domus.

Templos

Los templos se construían sobre un podium con escaleras. Eran próstilos y pseudoperípteros, con un pórtico y una naos.

Edificios Públicos

Basílica

Dedicada al comercio y la administración de justicia. Tenía planta rectangular con una exedra en la cabecera.

Termas

Contaban con baños, salas para desnudarse y bibliotecas, cubiertas con una cúpula central.

Teatro

Para representaciones dramáticas. Su estructura incluía la cavea, dividida en ima, media y summa, atravesada por escaleras.

Anfiteatro

Destinado a luchas de gladiadores y fieras. Tenía forma elíptica. Exteriormente, los pisos se articulaban mediante la combinación de columnas y arcos. Interiormente, la cavea se dividía por grupos sociales, con dos tribunas. En la parte inferior se extendía la arena, y en el eje principal se abrían dos puertas.

Circo

Para carreras de carros. Tenía planta rectangular con un semicírculo en uno de sus extremos, siendo más largo que ancho. Incluía pequeños compartimentos donde se ubicaban los carros de salida.

Escultura Romana: Retrato y Relieve

La escultura romana, especialmente el retrato y el relieve, tenía un carácter práctico y utilitario. Su finalidad era dejar constancia de hechos realizados por una u otra personalidad. Los grandes encargos incluían retratos de cónsules y testimonios de hazañas bélicas.

Características

  • Antropocéntrica.
  • Buscaba plasmar rasgos físicos de una persona determinada.
  • Colocación espacial y proporciones cuidadas.
  • Adopción de modelos adecuados para satisfacer diferentes necesidades.
  • Herencia del trabajo en bronce de animales.

Retrato

Se distinguen dos tipos: de carácter público, al servicio del Estado, y privado, destinado a las familias con naturaleza funeraria. Cuando el Estado encargaba la obra, se empleaban modelos de retrato que mostraban la importancia del personaje para el Estado.

Tipos de Retratos

  • Retratos togados de cónsules.
  • Retrato thoracata (si era emperador).
  • Retrato apoteósico.
  • Retrato ecuestre.

Evolución del Gusto en el Retrato

  • En la República, predominaba el gusto por el realismo: boca fruncida, orejas en abanico, nariz afilada.
  • En el siglo I a.C., se suavizan los rasgos.
  • En el siglo II d.C., destaca el peinado con rizos.
  • En los siglos III y IV d.C., destaca la rigidez y el hieratismo.

Relieve Histórico

De carácter narrativo.

Características

  • Tendencia realista.
  • Concepción pictórica, no tan plano como el egipcio.
  • Se encuentra en los monumentos conmemorativos.

Evolución

  • Primera mitad del siglo I d.C.: tendencia al idealismo.
  • Segunda mitad del siglo I d.C.: más realista.
  • Siglo II d.C.: aumenta el gusto por el detalle; la inhumación se recupera, imponiéndose la idea de resurrección sobre la belleza.
  • Siglo IV d.C.: la técnica empleada en el relieve para dar más profundidad se degrada.

Entradas relacionadas: