El Arte del Dibujo: Técnicas, Historia y Tipos
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Concepto y definiciones de dibujo. El dibujo es el arte, proceso o técnica de representar y expresar algo bi o tridimensional mediante diversas herramientas y/o métodos. Ayuda a comprender el proceso con que las personas representan los fenómenos visuales y permite un mejor conocimiento, capacidad de representación y comprensión de la realidad a través de la observación y la percepción. El dibujo puede tener un valor descriptivo, expresivo y/o simbólico. Es el principal recurso que usamos para organizar y expresar nuestros pensamientos, transmitir intenciones y percepciones visuales. Por lo tanto, también es un lenguaje universal que ha sido el lenguaje gráfico con una doble finalidad: artística y técnica. El dibujo no es solo una expresión artística, sino también un instrumento con el que formular y abordar los problemas del diseño.
Modos de Expresión
Según épocas, países y artistas.
Representación
Un dibujo nunca reproducirá la realidad, solo hará visibles nuestras percepciones de la realidad exterior y las visiones internas de la mente.
- Dibujar es fundamentalmente “re-presentar”, volver a hacer presente, visible, aquello de lo que habla el dibujo.
- Ernst Gombrich define el dibujo como representación, como una realidad que, para aquel que la observa, sustituye otra realidad bien distinta. En función de las diferentes intenciones, se pueden establecer categorías o diferentes modos de ver y dibujar: el dibujo de ilustración, el dibujo como comentario social, el dibujo de ideación preparatorio para la pintura, escultura y arquitectura, como de descripción, de expresión (Seymour Simmons), de construcción (Susan Lambert) o de investigación (Julio Caro Baroja).
- El dibujo es interdisciplinar, cuya necesidad en múltiples campos del conocimiento, científico y artístico, está plenamente justificada.
Tipos de Dibujo: Por su Objetivo
- Dibujo Artístico: Se realiza con fines expresivos o estéticos (De imitación, De memoria, De imaginación).
- Dibujo Positivo o Utilitario: Con fines prácticos de entretenimiento, científicos o técnicos (Ilustrativo, Técnico, Geométrico, Por instrucción).
- Dibujo de Estimulación: Se utiliza para desarrollar ciertas habilidades mentales y/o motrices (Grafomotriz, Conceptual, Analógico).
Grado de Iconicidad de las Imágenes
(Parecido que la imagen tiene con lo representado).
- Dibujos realistas o analógicos, figurativos, abstractos.
Introducción Histórica
- La historia del dibujo va unida a la del hombre; desde tiempos inmemoriales ha existido un lenguaje universal gráfico presentando una doble finalidad: artística y técnica.
- El primer dibujo hace su aparición en las pinturas rupestres. Según evoluciona el ser humano, evoluciona también la forma de expresarse. El hombre se enfrentó con el problema de dibujar objetos tridimensionales sobre superficies planas, la cual fue adoptada para dibujar los objetos y representar las primeras construcciones.
- En Mesopotamia, en el año 2200 a. C., ya se usaban materiales de dibujo que utilizaban para dibujar sobre tablillas de arcilla.