El Arte Egipcio: Características y Simbolismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Arte Egipcio

Contexto Histórico

La civilización egipcia se desarrolló en torno al río Nilo, al que divinizaron como el dios Hapy. Esta sociedad autárquica perduró más de 3.000 años, caracterizada por su base agraria y su aislamiento geográfico debido al desierto que la rodeaba. Este aislamiento influyó en su arte, limitando las influencias externas y propiciando una evolución lenta.

Etapas históricas:

  1. Imperio Antiguo (2686-2181 a.C)
  2. Imperio Medio (2040-1786 a.C)
  3. Imperio Nuevo (1552- 1069 a.C)

Pensamiento y Religión

Los egipcios tenían una visión cíclica del tiempo, creían en la muerte y resurrección de los dioses (como el mito de Osiris). Consideraban que el mundo había sido ordenado perfectamente a partir del caos por la voluntad divina, y que esa perfección debía ser preservada. Esta creencia se reflejaba en su arte, que buscaba la perdurabilidad y la eternidad. La momificación, por ejemplo, buscaba conservar el cuerpo para la vida después de la muerte.

El faraón, considerado un dios viviente, era el encargado de mantener el orden cósmico. Se creía que la vida después de la muerte era similar a la terrenal, por lo que se enterraba a los muertos con posesiones y se construían tumbas elaboradas para asegurar su bienestar en el más allá.

Características del Arte Egipcio

La creencia en la divinidad del faraón y la importancia de la vida de ultratumba sentaron las bases del arte egipcio. Este arte se caracterizó por:

  • Teocracia y poder: El arte egipcio estaba al servicio del faraón y los sacerdotes, reflejando su poder y la importancia de la religión.
  • Claridad y simbolismo: Se buscaba transmitir un mensaje claro a través de imágenes conceptuales y simbólicas. Se renunciaba a la perspectiva para priorizar la claridad del mensaje.
  • Durabilidad y eternidad: Se utilizaban materiales duraderos como la piedra, formas macizas y geométricas, y estructuras simples pero imponentes para asegurar la perdurabilidad de las obras.
  • Anonimato del artista: El artista era considerado un artesano que seguía normas y convencionalismos preestablecidos, por lo que el arte egipcio presenta una uniformidad estilística a lo largo del tiempo.

En resumen, el arte egipcio se caracterizó por su rigidez, su carácter simbólico y su búsqueda de la eternidad. Factores religiosos, sociales y ambientales condicionaron su desarrollo, dando lugar a un estilo único y reconocible a lo largo de la historia.

Factores que influyeron en el Arte Egipcio

  1. Condicionamiento religioso: La creencia en la vida de ultratumba y la necesidad de preservar el cuerpo y el alma para el viaje al más allá.

Entradas relacionadas: