El Arte Italiano del Quattrocento y Cinquecento: Arquitectura y Escultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

QUATTROCENTO

Arquitectura

Los dos arquitectos con los que se inicia el Renacimiento y se rompe con la tradición gótica anterior son Brunelleschi y Alberti.

Filippo Brunelleschi

Nace y muere en Florencia, donde se desarrolla toda su producción artística. Profundo conocedor de la Antigüedad clásica, su obra constituye el punto de partida de la arquitectura renacentista. Entre sus obras destaca por su importancia la cúpula de Santa María dei Fiore, así como la creación de un modelo de cúpula de gran influencia posterior. En Florencia también emprende la realización de dos iglesias de planta basilical: San Lorenzo y Santo Spirito.

Leon Battista Alberti

Es la otra gran figura del Quattrocento. Nacido en Génova, su auténtica formación artística se produce en Roma, donde pasa la mayor parte de su vida. Es el prototipo de artista renacentista con una amplia cultura humanística. Escribió importantes obras sobre las distintas disciplinas artísticas. En Rimini realiza la iglesia de San Francisco. En Florencia realiza: Santa Maria Novella y el Palacio Rucellai.

Escultura

Los principales escultores son Ghiberti y Donatello.

Lorenzo Ghiberti

Nace en Florencia. Gana el concurso para realizar las puertas de bronce del Baptisterio. Es el primer escultor que basa su arte en el Humanismo y en la Antigüedad clásica. Las puertas del baptisterio, constituyen un maravilloso conjunto artístico.

Donatello

Es la figura indiscutible del Quattrocento y el artista más influyente del Renacimiento. En Padua realiza la escultura ecuestre del Gattamelata. La figura humana es el eje de su actividad escultórica, su afán por la veracidad se refleja en obras de extraordinario realismo y profundidad psicológica. Obras más importantes: el David en bronce.

CINQUECENTO

Arquitectura

Roma se convierte en el gran centro artístico de Italia. Los arquitectos que mejor representan este momento de plenitud son Bramante y Miguel Ángel. Junto a ellos, Vignola y Andrea Palladio.

Donato Bramante

Nace cerca de Urbino y comienza su carrera como arquitecto en Milán. Se traslada a Roma donde trabaja en el proyecto de San Pedro del Vaticano, proyecto modificado posteriormente. A él se debe la construcción de San Pietro in Montorio, modelo ideal de iglesia de planta central.

Miguel Ángel

Es la figura más importante del Cinquecento. Su gran obra como arquitecto será la basílica de San Pedro del Vaticano, en la que Miguel Ángel parte del proyecto inicial de Bramante. La grandiosa cúpula con la que corona el edificio tendrá una influencia decisiva en la arquitectura posterior y se convertirá en el símbolo de la cristiandad.

Giacomo Barozzi da Vignola

Destaca su aportación con la iglesia de Il Gesù, en la que quedó establecido el modelo de iglesia jesuita.

Andrea Palladio

Trabaja en la región del Véneto. Profundo conocedor y estudioso de la obra de Vitruvio, plasma sus investigaciones en la obra Los Cuatro Libros de la Arquitectura. Su principal aportación como arquitecto serán las villas. El mejor ejemplo es la Villa Rotonda.

Escultura

Está dominada por la extraordinaria personalidad de Miguel Ángel, quizás el mejor escultor de todos los tiempos, un artista único.

Miguel Ángel

A los 13 años entra en el taller más célebre de Florencia, donde permanece 3 años. Entre 1490 y 1492 realiza sus primeras obras escultóricas como el Combate de los Lapitas y de Centauros. En 1494 Miguel Ángel se refugia en Venecia y Bolonia. En 1495 regresa a Florencia. En esos años realiza por encargo del cardenal de Jaén su extraordinaria Piedad. En 1504 termina el David, una de las más espléndidas esculturas de todos los tiempos. Clemente VII le confía la decoración de la pared de fondo de la Capilla Sixtina con la representación del Juicio Final. No podemos separar su obra de sus convicciones filosóficas, que condicionan su forma de trabajo. La influencia del neoplatonismo le lleva a creer en la belleza del universo visible y en la belleza humana, que es el reflejo de la belleza espiritual. Su forma de concebir la creación es una lucha entre la materia y la forma. Miguel Ángel refleja en su obra la espléndida belleza del cuerpo humano. Su famosa terribilitá le convierte en uno de los mejores escultores de todos los tiempos. Algo esencial de su obra es el non finito, obras inacabadas. Trabajaba con el mármol.

Benvenuto Cellini

Conocemos datos de su vida y obra a través de su autobiografía. Realizó numerosos encargos para la aristocracia. Huyendo de la justicia, llega a Francia, donde realiza para Francisco I el famoso Salero. Su obra más famosa es Perseo con la cabeza de Medusa, de gran belleza formal y de completa ejecución.

Entradas relacionadas: