Arte Medieval en España: Estilos Arquitectónicos y su Evolución
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Manifestaciones Artísticas en la España Medieval
En la Edad Media el arte español fue, sobre todo, un arte religioso, tanto en su función, básicamente la transmisión de la doctrina cristiana, como en sus obras, ya fuesen arquitectónicas, pictóricas o escultóricas. Se desarrollaron algunos estilos propios como el Asturiano, el Mozárabe y el Mudéjar, pero otros, como el Románico y el Gótico, llegaron de Europa.
Arte Asturiano (Siglos VIII y IX)
El arte Asturiano se dio en el reino de Asturias durante los siglos VIII y IX. Por sus características, como el uso de la piedra, el arco de medio punto y la bóveda de cañón, podemos considerarlo un antecedente del arte Románico. La obra más importante es Santa María del Naranco (Oviedo).
Arte Mozárabe (Siglo X)
El arte Mozárabe (s. X) fue realizado por cristianos emigrados al norte desde Al-Ándalus, de donde se trajeron algunos elementos como el arco de herradura. Construían iglesias empleando materiales pobres como el ladrillo y el sillarejo. San Miguel de la Escalada (León) es la obra más destacada.
Arte Románico (Siglos XI y XII)
El arte Románico (ss. XI y XII) se caracteriza, en su arquitectura, por iglesias hechas en piedra, con muy pocos vanos, arcos de medio punto y techumbres con bóvedas de cañón. En Castilla destaca la catedral de Santiago de Compostela, de influencia francesa; en Cataluña recibieron influencia italiana (Santa María de Tahull). La pintura y la escultura complementaban a la arquitectura y tenían un fin didáctico: enseñar la doctrina cristiana. En pintura, la obra más destacada que nos ha llegado es el Cristo Pantocrátor de San Clemente de Tahull (Lérida) y, en escultura, el Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela.
Arte Gótico (Siglos XIII-XV)
En el arte Gótico (ss. XIII-XV) se construyen grandes catedrales (Toledo, Burgos, León, Sevilla, Palma de Mallorca,…), de enorme altura, en las que los muros de piedra son sustituidos por grandes ventanales con vidrieras. Se emplean arcos ojivales y bóvedas de crucería en las techumbres. En la Corona de Aragón, además, hubo una arquitectura civil (Lonja de Valencia). La escultura y la pintura, que siguen teniendo un carácter religioso y de complemento de la arquitectura, se hicieron cada vez más naturalistas.
Arte Mudéjar (Siglos XIII-XV)
El arte Mudéjar (ss. XIII-XV) mezcla elementos cristianos, como los tipos de edificios (iglesias) y las formas arquitectónicas (arcos de medio punto y ojivales), con otros musulmanes, como el material (ladrillo) y las formas decorativas (ataurique y paños de sebka).