Arte Paleocristiano: De las catacumbas a las basílicas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Nueva Iconografía Cristiana

Con anterioridad a los edictos, las necesidades de representación plástica de la nueva religión estaban condicionadas por:

  1. La situación de clandestinidad.
  2. La contradicción entre las herencias anicónica y antimaterialista de:
  • La tradición judía.
  • El sentido simbólico y expresivo.
  • La influencia neoplatónica.

Con el fin de la clandestinidad, el problema de cómo decorar la iglesia fue serio y difícil, porque la cuestión de las imágenes y su empleo en la religión se planteó de nuevo, provocando disputas. No debía haber estatuas de Dios. Las pinturas eran útiles para ilustrar episodios de los libros sagrados según la vista latina.

Características de la Iconografía

Desde el siglo IV asistimos a un progresivo distanciamiento de la realidad, que terminará situando las imágenes sin ambientación paisajística. Se pierde el volumen, quedando la figura plana, sin profundidad. El color se desentiende del modelo. Se observa una simplicidad en las representaciones, un modelo con ojos grandes que expresa fuerza vital interior. También se utiliza el mosaico.

Las dificultades en las superficies hacen que se recurra a hacer sucesivos pisos en profundidad. Los cuerpos se entierran en nichos rectangulares (loculi) en los muros de estrechos pasillos subterráneos, que forman complicados laberintos (ambulacrum). El fondo de la galería se destina a enterrar a los más importantes (cubiculum).

Temática de las Representaciones

A) Temas de origen clásico: El Buen Pastor, el orante, Orfeo, Eros y Psique.

B) Temas del Antiguo Testamento: Las más repetidas son escenas que remiten a una oración: Daniel en el foso de los leones, el sacrificio de Isaac y Moisés como prefiguración del Mesías.

C) Temas del Nuevo Testamento: El joven efebo, conforme a la estética helenística. Los temas amplían el campo teológico a Cristo como Mesías: la profecía de Balaam, la resurrección de Lázaro, la multiplicación de los panes y los peces.

D) Símbolos: El crismón y el pez, que expresan la afirmación del cumplimiento del Antiguo Testamento por dos palabras: X y P. También la paloma, el cordero y el pavo real.

La Basílica Cristiana

En el siglo III, los cristianos se reunían para celebrar el banquete y escuchar sermones. La liturgia se complicó, siendo necesario un recinto para la pila bautismal:

  1. Domus ecclesiae: vivienda de nueva planta (Dura Europos).
  2. Tituli: la de San Martín del Monte.
  3. Cellae: se colocaban sobre catacumbas.
  4. Lugar de enterramiento: existían bancos alrededor de las cámaras.

La basílica tiene forma alargada, con tres o cinco naves; la central, más ancha y elevada que las laterales. Entre la puerta y el ábside, se encuentra la planta semicircular o poligonal. Los techos eran de madera y planos.

Entradas relacionadas: