Arte Paleocristiano: Orígenes, Características y Simbolismo
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
Orígenes del Arte Paleocristiano
El arte paleocristiano tuvo su origen en el oriente helenístico.
Manifestaciones Artísticas en el Arte Paleocristiano
Las principales manifestaciones artísticas en el arte paleocristiano son la pintura, la escultura y la arquitectura.
Primeras Pinturas Paleocristianas
Las primeras pinturas fueron realizadas en catacumbas, destacándose las de Favia Domitila, de San Sebastián y de San Calixto, en Roma.
Simbolismo en el Arte Paleocristiano
Los símbolos más usados por los primeros cristianos fueron el buen pastor, Orfeo, la paloma, el pavo real, el cordero, etc.
Escultura Paleocristiana: Características Principales
La escultura paleocristiana se caracteriza principalmente por su carácter funerario y su vinculación a la escultura pagana del Bajo Imperio. Los temas predominantes son la vida futura, y abundan los relieves sobre sarcófagos, dípticos, lipsanotecas y en el famoso Arco de Constantino, con un marcado contraste de luces y sombras.
El Templo Cristiano: Descripción
Un templo cristiano típico se compone de:
- Atrio o patio: Rodeado de galerías. Una de ellas, la más interior, llamada nártex o vestíbulo, estaba dedicada a los catecúmenos.
- Sala rectangular interior: Solía estar dividida en tres o cinco naves sostenidas por columnas. La nave central era la más alta y amplia, terminando en un ábside donde se encontraba el altar.
Partes del Nuevo Templo Cristiano
El nuevo templo cristiano consta de:
- Atrio o patio: Rodeado de galería. Una de ellas, la más interior, llamada nártex o vestíbulo, estaba dedicada a los catecúmenos.
- Sala rectangular interior: Solía estar dividida en tres o cinco naves sostenidas por columnas. La central era la más alta y más amplia que las demás y terminaba en un ábside donde se encontraba el altar.
Libertad de la Iglesia y Religión Oficial del Estado
Constantino, en agradecimiento por el triunfo en la batalla del Puente Milvio sobre Majencio, con la ayuda de los cristianos, dio plena libertad a la iglesia mediante el Edicto de Milán del año 313. Luego, Teodosio la declaró religión oficial del estado.