Arte Prerrománico en España: Características y Orfebrería
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB
La Orfebrería
Sigue los modelos carolingios con mayor importancia de los esmaltes destaca el taller de Treveris creado por Maltide en el que destaca el altar de oro de Basilea y la cruz de Lotario en la catedral de Aquisgrán. En Viena se conserva la corona imperial formada por 8 láminas de piedras y con figuras del rey Salomón.
Arte Prerrománico en España
Cristianismo como religión oficial, sentimiento de admiración por la cultura grecolatina, imita las formas clásicas.
- Arquitectura: quedan pocas obras bien conservadas, iglesias y restos de otros edificios.
- Características constructivas: muros gruesos, lisos y sin contrafuertes, falta de seguridad en la construcción, pocos vanos, construidos con sillares, planta cruciforme, bóvedas de cañón, techumbre de madera, exteriores sin decoración, iconostasio, ábsides cuadrados, fachada con espadañas y arco de herradura.
Esculturas
Escultura tosca y expresionista, relieves aplanados, motivos decorativos simples y geométricos, decoración en bandas o frisos con iconografía cristiana. Ausencia de escultura exenta, ornamentación inspirada en formas abstractas vegetales y figurativas.
Prerrománico Australiano
El más importante de la península ibérica, s. X, se confunde con el románico. Destaca la arquitectura y la orfebrería.
Características
- Se utiliza la mampostería de ladrillo y sillarejo.
- Se refuerzan los perimetrales con contrafuertes, arcos fajones y arcos ciegos.
- Tiene influencia visigoda y bizantina.
- Se utiliza el arco de medio punto.
- Los templos tienen planta basilical con tres naves separadas por columnas.
Edificio característico 'Santa María del Naranco', palacio e iglesia, dos plantas con bóvedas de cañón.