Arte y Religión: Del Gótico al Renacimiento y la Reforma Protestante
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
El Arte Gótico
La escultura y pintura góticas se fueron independizando de su conexión con los elementos arquitectónicos. A diferencia del arte románico, el clima cultural gótico es menos abstracto y simbólico, y más cercano a la realidad. Las portadas de las catedrales representan los conjuntos más acabados de la escultura gótica. El interés pictórico se desplaza hacia las vidrieras, reservándose la pintura como tal para tablas y miniaturas. Se desarrolla el arte del retablo, donde se mezclan pintura y escultura.
El Renacimiento y el Humanismo
El tránsito de la Edad Media a la Moderna estuvo dominado por dos fenómenos culturales: el Renacimiento y el Humanismo. El Renacimiento es un período histórico de muchos y sucesivos cambios en el orden político, social y científico. El hombre moderno que surge en el Renacimiento construye un saber científico de la naturaleza, estudiando las leyes de la geometría y la física.
La base del movimiento renacentista son los humanistas: un grupo de intelectuales que recurren a la cultura clásica y hacen suyo el adagio de Terencio: "Soy hombre y nada de lo humano me es ajeno". Esta mentalidad es la que adoptan algunos papas y cardenales.
La Iglesia renacentista había entrado en un proceso de decadencia de su vida moral y religiosa, por lo que muchos exigían una profunda renovación.
Martín Lutero y el Inicio de la Reforma
Todo el proceso de descomposición de la cristiandad medieval fue a la vez preparación de la Reforma Protestante. En medio de esta crisis religiosa, un fraile agustino alemán llamado Martín Lutero (1483-1546), publicaba sus 95 tesis en las que protestaba por la predicación de las indulgencias, que los frailes podían ganar si entregaban una limosna para la construcción de la Basílica de San Pedro en Roma. Lutero fijó algunas de estas tesis en la puerta de la Catedral de Wittenberg.
El entonces Papa León X pide a Lutero que se desplace a Roma para que se explique, pero el fraile se niega. Le envía entonces un legado al que Lutero contesta con evasivas y le acaba pidiendo la celebración de un concilio. Los agustinos intentaron en vano que Lutero rectificara y condenaron como heréticas 41 de sus proposiciones. En 1520 el Papa León X condena las tesis de Lutero. Entonces, este redacta un panfleto contra la "execrable bula del Anticristo". En 1521 es excomulgado por el Papa.
¿Qué Enseñaba Lutero?
- La Sagrada Escritura es la única fuente de revelación divina. Cada cristiano ha de leer e interpretar la Biblia como le parezca oportuno. Es la doctrina del libre examen.
- El pecado original ha corrompido totalmente al hombre. El ser humano no es libre para obrar el bien.
- Los sacramentos solamente son símbolos de la gracia, no la producen, y son solo dos: el Bautismo y la Eucaristía.
- La salvación nos viene solo por la fe, ya que el hombre es incapaz de realizar obras buenas, estas son inútiles para su salvación.
- El culto a la Virgen y a los santos es ilícito porque el único mediador entre Dios y los hombres es Jesucristo.
La Reforma de Zuinglio y el Calvinismo
En la Suiza alemana, Zuinglio (1484-1531), un cura de Glaris, fundó en 1518 su propio protestantismo, tan radical que disgustó al propio Lutero. Su programa político quedó plasmado en 67 tesis y su doctrina teológica en la obra "Comentario sobre la verdadera y falsa religión" (1525).
Juan Calvino (1509-1564), de origen francés, tuvo que huir de Francia y hacerse luterano, refugiándose en Ginebra. Calvino se plantea cómo se consigue la salvación eterna, pero le da una solución diferente a la de Lutero: la llamada doctrina de la predestinación, según la cual el hombre no es libre de elegir su salvación o su condenación. Para Calvino, el signo de predestinación a la vida eterna es el éxito en los negocios temporales. Se ha dicho que la doctrina de Calvino está en el origen del moderno capitalismo liberal.