Arte Románico y Gótico en España: Evolución, Contexto y Características

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Arte Románico Español

Esta obra pertenece al arte románico, concretamente al románico español. El arte románico se desarrolla entre los siglos XI y XII. Su contexto histórico se desarrolla en plena Reconquista. En el siglo IX, el apóstol Santiago se convierte en un símbolo de la lucha contra el Islam. A partir de ese momento, la iglesia logra acumular gran cantidad de riqueza, poder e influencia social, aspectos que favorecieron el desarrollo del estilo románico.

La sociedad medieval es estamental y analfabeta, vive en una economía de subsistencia y tiene miedo a morir de hambre. Las calamidades se interpretaban como castigo de Dios, por lo que se acudía a la práctica de la penitencia y a la peregrinación. Se produce una lucha entre el poder civil y el papado, así como una intervención de los señores feudales en las iglesias.

Características de la Sociedad Medieval

  • Sociedad Estamental: Dividida en nobleza, clero y pueblo llano (campesinos).
  • Economía Rural: El dinero no está en las ciudades, sino en el campo, donde están los señores feudales y los monasterios.

Transición al Gótico

Arquitectura Gótica

Desde el siglo XII, nuevas técnicas constructivas permitieron que surgiera un nuevo estilo artístico: el Gótico. Nacido en Francia, se extendió por Occidente y permitió construir edificios más altos y luminosos.

  • La Iglesia seguía manteniendo su papel principal, ya que la mayor parte de la producción artística era de carácter religioso.
  • Por encima de cualquier otro edificio destacaba la Catedral, símbolo del poder económico y del prestigio de la ciudad y de la fe en Dios de sus habitantes.

Elementos Técnicos del Gótico

  • Gárgolas: Servían para eliminar el agua.
  • Estos nuevos elementos técnicos permitían que el peso de las cubiertas no cayera sobre los muros, lo que posibilitó ganar en altura y construir grandes ventanales cubiertos de vidrieras de colores.
  • El edificio gótico es estilizado y de gran altura, invitando al creyente a elevar su mirada al cielo.
  • Las portadas góticas son herederas de las románicas, pero con mayor complejidad en la decoración.
  • La planta continuó siendo de cruz latina.

Entradas relacionadas: