Arte Romano: Características y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

1.6 Características del arte romano

El arte romano comprende desde el 753 a. C hasta el 456 d. C. Se extendía por el sur de Europa (en los territorios de la Península Ibérica, Francia, Italia) y el norte de África. La evolución romana se desarrolló en tres periodos, la monarquía, la república y el imperio.

Arquitectura Romana

La arquitectura romana utilizó una gran variedad de materiales y técnicas; además creó construcciones útiles. Aplicó el concepto de espacio interior. Se emplearon materiales constructivos como el ladrillo y el hormigón. Gracias al último se construyeron arcos, bóvedas de cañón, cúpulas hemisféricas y exedras de mucha altura. Estas características estuvieron al servicio de la propaganda política de la grandeza de Roma. Copiaron los órdenes griegos con variaciones.

Ciudades Romanas

La ciudad era el centro de la vida pública donde se ejercía justicia e imperaba el derecho. Destacaban los templos.

Escultura Romana

La escultura, el material principalmente utilizado era el mármol, bronce y terracota con la influencia idealista griega y la influencia realista etrusca. Se podía agrupar en dos grupos: el retrato y el relieve histórico.

Pintura Mural y Mosaico

La pintura mural y el mosaico alcanzaron un desarrollo muy brillante para recubrir y embellecer los edificios construidos.

1.7 Aportaciones de la arquitectura romana en relación con la griega

Se empleaban distintos materiales constructivos como el aparejo de mam-

postería, de sillar, o lachillo, y sobre todo de hormigón. Este permitía crear superficies curvas y formas plásticas. Con frecuencia se conminaban varios materiales para lograr edificios más resistentes.

Las mayores construcciones romanas, utilizaron el sistema abovedado, de gran capacidad y resistencia. El arquitrabado se mantuvo en las construcciones más reducidas y tradicionales, como los templos dedicados al culto imperial. Además, se combinaron frecuentemente los dos sistemas constructivos y se levantaron edificios con estructura abovedada, aunque los muros estaban articulados con elementos tomados de la construcción arquitrabada.

La tendencia a utilizar los elementos constructivos como decoración llevó a incluir frontoncillos, ménsulas y ventanas ciegas, y a adoptar e introducir variaciones en los órdenes griegos sumando uno más, el orden compuesto.

Entradas relacionadas: