Arte Romano: Orígenes, Características y Arquitectura
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Orígenes: El arte romano tiene sus raíces en diversas influencias, incluyendo el arte etrusco y el helénico. La importancia de lo funerario a nivel artístico, así como la influencia directa de la Magna Grecia, fueron cruciales en su desarrollo. Inicialmente, el arte romano era muy personal.
Periodos del Arte Romano
El arte romano se divide en dos periodos principales:
- Republicano (siglos III-I a.C.): Marcado por la influencia etrusca, durante este periodo se forman los caracteres propios del arte romano.
- Imperial (siglos I-V d.C.): Caracterizado por la influencia del arte helenístico, se desarrollan grandes programas urbanísticos.
La arquitectura romana se distingue por su utilidad práctica y, a nivel plástico, por su realismo. Aunque las estatuas se basan en modelos griegos, los retratos son fieles a la tradición etrusca. La pintura se manifiesta en frescos con la intención de crear ambientes.
Características Generales del Arte Romano
El arte romano se caracteriza por:
- Uso del arco y la bóveda: Técnicas arquitectónicas que Roma conoció a través de los etruscos.
- Herencia griega: Adopción de tipologías como el templo y el empleo de los órdenes arquitectónicos, con la creación de nuevos órdenes como el toscano y el compuesto.
- Opus caementicium (cemento): Una de las mayores contribuciones romanas a la arquitectura, permitiendo la construcción de grandes cúpulas resistentes y amplias, abaratando los costes de construcción.
- Planificación y ordenación: Los edificios reflejan un objetivo de ordenación y planificación, con predominio de la regularidad y la simetría.
- Colosalismo: Tendencia a la monumentalidad para exaltar el poder de Roma.
- Sentido utilitario y funcional: Las obras tienen un propósito práctico y funcional.
Órdenes Arquitectónicos Romanos
Orden Toscano
Es una interpretación del orden dórico griego. Suele presentar una basa, un fuste liso y un capitel con molduras. El entablamento es ligeramente diferente, con un arquitrabe dividido en dos o tres bandas, un friso liso y una cornisa decorada con dentículos.
Orden Compuesto
Es una fusión de elementos corintios (hojas y ábaco) y jónicos (volutas y equino con óvulos).
Edificios Emblemáticos Romanos
El Foro
El foro era el centro vital de la ciudad, alrededor del cual se edificaban los edificios más importantes. Era una gran plaza rectangular, abierta y rodeada de columnas, donde se situaban los principales edificios públicos, como la basílica, los templos y la curia.
La Basílica
La basílica era un edificio con diversas funciones: bolsa de comercio, sala de reuniones, de administración y sala de tribunales. Solía ser de planta rectangular con tres naves divididas por hileras de pilares o columnas, siendo la central más alta que las laterales para permitir la iluminación directa. En el ábside o la exedra se situaban los jueces para administrar justicia.