Articulaciones, Primeros Auxilios en Ahogamientos y Técnicas de Relajación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Anatomía de las Articulaciones

¿Qué es una articulación?

Una articulación es el conjunto de estructuras que unen dos o más huesos, permitiendo diferentes grados de movimiento.

Tipos de Articulaciones

Las articulaciones se clasifican según el grado de unión de los huesos y la amplitud de sus movimientos:

  • Sinartrosis: Articulaciones sin movimiento, donde los huesos están unidos por tejido fibroso o cartilaginoso.
  • Anfiartrosis: Articulaciones con movilidad limitada, unidas por tejido fibrocartilaginoso.
  • Diartrosis: Articulaciones con amplia movilidad, que poseen una cavidad articular entre los huesos.

Primeros Auxilios en Caso de Ahogamiento

Síntomas de Ahogamiento

  • Pérdida de conocimiento
  • Ausencia de movimientos respiratorios
  • Ausencia de pulso
  • Dilatación de pupilas

Actuaciones ante un Ahogamiento

  1. Rescate: Sacar a la víctima del agua lo más rápido posible, utilizando algún objeto flotante si es necesario.
  2. Respiración boca a boca: Si es posible, iniciar la respiración boca a boca durante el traslado a la orilla, especialmente en aguas poco profundas.
  3. Precaución con la lesión cervical: Tratar a la víctima como si tuviera una lesión cervical, inmovilizando la cabeza y el cuello.
  4. Limpieza de vías aéreas: Asegurarse de que las vías aéreas estén despejadas antes de iniciar la ventilación boca a boca.
  5. Reanimación cardiopulmonar (RCP): Si la víctima no respira ni tiene pulso, iniciar RCP básica hasta que llegue ayuda médica.
  6. Posición lateral de seguridad: Si la víctima comienza a respirar espontáneamente, colocarla en posición lateral de seguridad.

Medidas Preventivas para Evitar Ahogamientos

  1. Protección: Instalar barreras de seguridad alrededor de piscinas, estanques, etc.
  2. Vigilancia: Supervisar a los niños en todo momento cerca del agua.
  3. Seguridad en el baño: Nunca dejar a los niños solos en el baño.
  4. Natación: Enseñar a los niños a nadar desde temprana edad.

Métodos de Relajación

¿Qué son los métodos de relajación?

Son herramientas terapéuticas que ayudan a modificar la conducta del paciente, especialmente en casos de ansiedad. Su objetivo es reducir la tensión y promover un estado de relajación.

Relajación Progresiva de Jacobson

Se centra en la tensión y distensión muscular. El paciente aprende a reducir voluntariamente la tensión muscular mediante la alternancia entre contracción y relajación, prestando atención a las sensaciones corporales.

Explicación Detallada

La relajación progresiva utiliza la alternancia entre relajación y concentración, y la percepción de las sensaciones que se producen en las diferentes partes del cuerpo cuando se utilizan la alternancia entre relajación y contracción muscular.

Entrenamiento Autógeno de Schultz

Es un método inductivo que se basa en la generación de sensaciones de calor y pesadez en el cuerpo para inducir una relajación profunda. El paciente aprende a inducir estas sensaciones mediante la imaginación y la percepción de su propio cuerpo.

Explicación Detallada

El método del entrenamiento autógeno de Schultz se inicia enseñando al paciente a sentir sensaciones de pesadez y calor utilizando la imaginación y percibiendo partes del cuerpo en las que se produce ese estado de pesadez, que es la relajación muscular que poco a poco se irá generalizando a todo el cuerpo.

Entradas relacionadas: