Ascenso y Caída de Imperios en el Cercano Oriente: Asirios, Neobabilonios, Persas, Fenicios y Hebreos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Neobabilonia (612-538 a.C.)

Tras la caída del primer imperio babilónico alrededor del año 1800 a.C., y la muerte de Hammurabi, un nuevo pueblo emergió en la región: los caldeos. Se instalaron dentro del dominio asirio, bajo el liderazgo del rey Nabopolasar.

Aliados con los medos, un pueblo de la meseta de Irán, se rebelaron contra los asirios, quienes eran muy poderosos. En el año 612 a.C., lograron derrotarlos, destruyendo Nínive y obteniendo su independencia. Los neobabilonios conquistaron Mesopotamia y el corredor sirio-palestino, incluyendo a los hebreos, y destruyeron el templo del rey Salomón.

Imperio Persa (550 a.C. - )

Alrededor del año 550 a.C., comenzó la expansión del Imperio Persa bajo el reinado de Ciro II el Grande. Ciro liberó a los persas del dominio de los medos.

Sucesión de Reyes Persas:

  1. Ciro
  2. Cambises: Incorporó Egipto al imperio.
  3. Darío: Expandió al máximo las fronteras persas.

Los persas se convirtieron en el imperio más extenso de la región.

Administración del Imperio Persa:

  • Cinco capitales:
    1. Persépolis
    2. Ecbatana
    3. Susa
    4. Pasargada
    5. Babilonia
  • Provincias: Llamadas satrapías, a cargo de un sátrapa.
  • Tributos: Recolectados por los sátrapas, quienes a menudo eran corruptos. Para controlarlos, existían los "Ojos y Oídos del Rey", inspectores reales que supervisaban su gestión.
  • Rutas comerciales: Se creó la moneda dárico de oro. Los persas cobraban impuestos a los pueblos conquistados.

Asiria (1300-612 a.C.)

Los asirios se establecieron en el norte de Mesopotamia, con su capital en Nínive. Dominaron toda Mesopotamia, Fenicia, el corredor sirio-palestino, los hebreos y, en general, todo el Cercano Oriente.

Etapas de Expansión Asiria:

  • Siglo XIV a.C. (1300-1399 a.C.): Se asentaron en el norte de Mesopotamia.
  • Siglos XIV-XI a.C.: Primera etapa de expansión. No lograron consolidar sus conquistas debido a la falta de un ejército bien organizado.
  • Siglos XI-IX a.C.: Segunda etapa de expansión. Formaron un ejército profesional y lograron conquistar todo el Cercano Oriente.

Todas las ciudades dentro del imperio asirio pagaban tributos al rey (Sargón II). Los comerciantes acompañaban a las tropas para quedarse con el botín de guerra.

Ejército Asirio:

  • Infantería: Ligera y pesada, con soldados a pie.
  • Caballería: Fuerza de choque.
  • Carros: Carros de guerra.

Los asirios eran conocidos por su violencia. Realizaban ataques sorpresa y deportaban a poblaciones enteras a otras ciudades para que formaran parte del ejército o fueran esclavizados. También practicaban ejecuciones masivas sin motivo aparente. Estas tácticas buscaban evitar la unión y las rebeliones.

En el año 612 a.C., el imperio asirio llegó a su fin. El imperio neobabilónico se instaló en el sur de Mesopotamia y se rebeló contra los asirios.

Fenicios (1200-800 a.C.)

Los fenicios se asentaron en una región del Cercano Oriente, en el corredor sirio-palestino, con salida al mar Mediterráneo. No eran una sociedad hidráulica, ya que su territorio no era atravesado por un río.

Ciudades Fenicias Importantes:

  • Biblos
  • Sidón
  • Tiro

Hebreos

Los hebreos eran originarios de la península arábiga. Se instalaron en la baja Mesopotamia en el siglo XIX a.C. Los patriarcas eran los jefes que daban órdenes al pueblo. Abraham desplazó al pueblo hacia el sur de Canaán, la tierra prometida.

Entradas relacionadas: