Asd

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Cambios semánticos: son las palabras que con el paso de los años mantienen el significante, pero adquieren otro significado. Diferentes causas Lingüísticas: por la introducción de diferentes lenguas a nuestra lengua. Históricas: los cambios se deben a la variación de la realidad. Psicológicas: la aversión o simpatía que se siente por determinados animales ha hecho que sus cualidades positivas o negativas se apliquen a las personas. Mi hermana es una hormiguita Sociales: las valoraciones, positivas o negativas, de la sociedad con respecto a acciones y situaciones relacionadas con los seres humanos. Tabúes: son palabras que por distintas razones, los hablantes se resisten a utilizar. Y los términos que toman el significado de los tabúes son los eufemismos. Manicomio/psiquiátrico, parir/ dar a luz Metáfora: es un fenómeno semántico mediante el cual aplicamos a una palabra el significado de otra cosa con la que la comparamos. Ojo/ ojo de la cerradura, patas/ patas de la mesa Metonimia: se basa en la asociación de ideas, pero los términos afectados, en lugar de guardas una relación de parecido, mantienen un vínculo de contigüidad, sus significados están próximos entre si. Por ejemplo, cuello de la camisa, comprar un jerez, Denotación: el significado, real, objetivo, de una palabra; generalmente, tal y como aparece en el diccionario. Connotación: son significados que no alteran la significación de la palabra, si no que la enriquecen y la matizan.



CLASIFICACION DE LOS ADVERBIOS.

1. Segun su forma.

Simples:

Una sola palabra. (hoy, entonces, fuera) Tambien existen los adverbios adjetivales (fuerte, alto)
Compuestos: Formados a partir de algunos adjetivos en su forma femenina a los que se les añade la terminacion -mente. (fácilmente, tranquilamente).
Locuciones adverbiales: Formadas por dos o mas palabras que equivalen a un adverbio. (de pronto, desde luego, en absoluto, a toda velocidad).

2. Según su significado

Lugar: aquí, alli, ahí, encima, debajo, arriba, lejos, cerca, dentro, fuera, enfrente.
Tiempo: hoy, ayer, mañana, tarde, temprano, pronto, antes, después, luego, aún, ya.

Modo: así, igual, bien, mal, mejor, peor, deprisa, despacio, como, fácilmente, suavemente.
Afirmacion: si, claro, tambien, seguro, efectivamente, naturalmente.
Negacion: no, tampoco, nunca, jamas.
Cantidad: nada, todo, mucho, poco, bastante, demasiado, muy, menos, mas, apenas, tanto.
Duda o probabilidad: quizas, acaso, posiblemente, seguramente.

3. Los adverbios cuando, como, cuanto y donde.

Adverbios interrogativos: Sirven para preguntar sobre el lugar. (donde has estado? Cuando volveras a casa? Cuanto cuesta eso?).
Adverbios relativos: Se relacionan con un antecedente e introducen una proposicion subordinada adjetiva o de relativo. (Vive en la casa DONDE nacio.

APOCOPE EN LOS ADVERBIOS.

- El adverbio tanto, cuando precede inmediatamente a un adjetivo o a un adverbio, pierde la silaba final: Que pelicula TAN interesante y TAN bien dirigida.
Pero no se apocopa delante de mayor, menor, mejor y peor: Si viene, pues TANTO mejor.

- El adverbio mucho, seguido de adjetivo o adverbio, toma la forma muy: Esta MUY caliente///Ha llegado MUY tarde.

RELACIONES ENTRE LOS ADVERBIOS Y LOS ADJETIVOS.

- Hay un gran numero de adjetivos calificativos y determinativos que se utilizan como adverbios: alto, bajo, barato, caro.

- Los adverbios terminados en -mente estan formados añadiendo esa terminacion al adjetivo femenino singular: malamente, acaloradamente, afortunadamente.

- Hay que notar que la concurrencia de varios adverbios de este tipo origina que solo lleve la terminacion -mente el ultimo de ellos: Salid SILENCIOSA, CUIDADOSA y ORDENADAMENTE.

- Los adverbios ofrecen la formación superlativa absoluta en -isimo: lejisimos, poquisimo.

- El adverbio admite construcciones de tipo comparativo: Lo hare mas cuidadosamente que antes.

- El adverbio admite morfemas derivativos diminutivos y aumentativos: prontito, despacito, lejazos, muchazo.

Entradas relacionadas: