Aspectos a considerar en contratos de mantenimiento y cálculo de consumo de agua

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Aspectos a considerar en contratos de mantenimiento

Relaciones legales entre empresas

Duración del contrato, derechos y obligaciones.

Relaciones económicas

Criterios de facturación (facturación anual, mensual, por servicio).

Servicio y procedimientos de diálogo

Servicio 24 horas, calidad, atención.

Sanciones por servicio defectuoso

Trabajos a efectuar.

Cálculo preciso del consumo de agua

Factores a considerar

Caudales mínimos de agua fría y caliente para cada tipo de aparato y equipamiento higiénico del establecimiento.

Condiciones de presión en cada punto de consumo.

Temperatura de ACS (agua caliente sanitaria) para el suministro.

Legionella

Bacteria ambiental capaz de sobrevivir en un amplio intervalo de condiciones físicoquímicas.

Instalaciones de AT, MT y BT

AT: Alta Tensión

Genera, transporta, transforma, distribuye o utiliza energía eléctrica con tensiones > 1000 voltios para Corriente Alterna y >1500 voltios para Corriente Continua.

MT: Media Tensión

Tensiones entre 1 y 36 kilovoltios (kV).

BT: Baja Tensión

Distribuye o genera energía eléctrica para consumo propio con tensiones ≤1000 voltios para Tensión Alterna y ≤ 1500 voltios para Tensión Continua.

Previsión de carga energética y potencia a contratar

Potencias de elementos eléctricos instalados y el nº y potencia de cada iluminaria.

Consumos estimados en hoteles: 5* 1 kW/plaza, 4* 0,8 kW/plaza, 3* 0,1 kW/plaza.

Instalaciones eléctricas

Acometida

Derivación al usuario o grupo de usuarios del edificio.

Caja general de protección (CGP)

Punto de entrega de energía eléctrica al edificio receptor.

Línea repartidora o línea general de alimentación

Conducción eléctrica que enlaza la CGP con la centralización de contadores del edificio.

Fusibles

Elementos de protección que desconectan corrientes de cortocircuito muy elevadas.

Interruptores automáticos

Protección de conductores en instalaciones de distribuciones contra sobrecargas y cortocircuitos.

Interruptores diferenciales

Protección contra corrientes peligrosas a través del cuerpo humano.

Conceptos en una factura eléctrica

Término de potencia, término de energía, impuestos y gravámenes.

Estudio del alumbrado en un establecimiento hotelero

Conocer tipos de luminarias, lámparas, interruptores, reguladores, normas y reglamentos a cumplir.

Elegir una iluminación coherente y apropiada a cada estancia en función de su uso.

Entradas relacionadas: