Aspectos lingüísticos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,28 KB

1. Variedades de la lengua:

La lengua presenta numerosas variantes en su realización. Las variedades de una lengua pueden producirse por motivos diversos:

- Por circunstancias de carácter social y cultural( variedades diastráticas)

- Por circunstancias derivadas de la intención de los hablantes y de la situación en la que se encuentren. (variedades diafásicas)

- Por las diferentes zonas geográficas. ( variedades diatópicas)

    La lengua estándar:

      Se denomina a la lengua considerada como el modelo ideal que todos los hablantes deben conocer y saber usar. Representa el conjunto de normas que se consideran correctas.

2. La lengua culta:

                Es la que se acerca en mayor grado a la lengua estándar.

                Sus características principales son las siguientes:

                   - La correcta pronunciación, evitando los vulgarismos fónicos.

                   - La riqueza léxica

                   - El empleo de construcciones sintácticas bien estructuradas, que permiten la expresión ordenada de las ideas.

3. La lengua coloquial

Es la variedad empleada para comunicarse con personas con las que existe una relación de cercanía afectiva. Es el registro mas utilizado en la vida cotidiana; son frecuentes las incorrecciones. Sin embargo se tiende a respetar la norma.

                Los rasgos lingüísticos principales son:

La pronunciación relajada

El uso de muletillas

La presencia de palabras con carga afectiva

Empleo de frases hechas

El uso de exclamaciones e interjecciones

La repetición de palabras y frases

Los vocativos

El énfasis

2. La descripción.

La descripción consiste en representar por medio de la lengua objetos, personas, animales o ambientes. Su función consiste en atribuir características y propiedades a las realidades descritas.

Tipos de descripción:                     

            -El retrato es la descripción de una persona. Cuando únicamente se describen los aspectos físicos se denomina prosopografía. Si se hace referencia a los rasgos psíquicos recibe el nombre de etopeya. Cuando la descripción aparece distorsionada con fines humorísticos se denomina caricatura. Si el propio autor es el que se describe a si mismo utilizando la primera persona, se llama autorretrato.

La descripción de ambientes y paisajes recibe el nombre de descripción topográfica.

La descripción de una época o una etapa de la Historia se denominan descripción cronográfica.

3. La exposición.

            Consiste en dar a conocer un tema determinado. Su finalidad es meramente informativa.

4. La argumentación

Consiste en aportar razones que demuestren la certeza o falsedad de una opinión o idea. La finalidad es convencer al receptor para que piense de una determinada forma.

La argumentación se compone de tres elementos indispensables: la tesis, el desarrollo y la conclusión.

            La tesis puede aparecer al principio del texto con lo cual tendría un orden deductivo (primero tesis, después las razones), o al final, con lo que el orden seria inductivo ( primero las razones y después la tesis)



4. La lengua vulgar

Es la que se aleja de la lengua estándar. A causa del desconocimiento de la norma, se producen incorrecciones que reciben el nombre de vulgarismos.

Son muy diversos y afectan a todos los niveles de la lengua:

En el nivel fónico: Confusión de sonidos. Perdida de sonidos

En el nivel morfosintáctico:Anteposición de determinante a los nombres propios. Alteración del orden de los pronombres

En el nivel léxico Confusión del significado de las palabras. Uso de preposiciones y conjunciones incorrectas

 5. Las jergas y sus tipos

La jerga es la forma de expresión particular empleada por algunos grupos sociales o profesionales; básicamente podemos diferenciar dos: las jergas profesionales y las jergas sociales.

Las jergas profesionales son las variedades lingüísticas propias de las distintas actividades de la sociedad. Estas jergas contienen gran cantidad de tecnicismos, que son los términos específicos de una actividad o profesión.

Las jergas sociales, denominadas argots, son las empleadas por grupos sociales marginales.

1. La narración

Se entiende por formas de elocución las distintas maneras que existen para expresar un mensaje.

Las formas de elocución son la narración, la descripción, la exposición, la argumentación y el dialogo.

La narración consiste en contar unos hechos, reales o imaginarios, que le suceden a unos personajes en un tiempo y un espacio concretos.

Los personajes tipo son los que responden a unos rasgos muy genéricos, como símbolos de comportamientos típicos de un grupo o clase de individuos.

Los personajes individualizados son los que poseen unos rasgos específicos muy definidos y diferenciados de los demás.

Los personajes planos son los que aparecen definidos por alguna característica que no se modifica a lo largo del relato, y cuya conducta no cambia en ningún momento.

Los personajes redondos son los que poseen gran variedad de rasgos y modifican su comportamiento a lo largo de la narración.

El narrador es un elemento muy importante en toda la narración ya que es quien cuenta los hechos.

Cuando el narrador participa de los hechos que cuenta porque es un personaje mas, la narración se hace en primera persona.

Cuando el narrador cuenta lo que les ha sucedido a otros. La narración se hace en tercera persona. Si conoce todo sobre los personajes, su intimidad y sus pensamientos, recibe el nombre de narrador omnisciente.

La sucesión de los acontecimientos puede ordenarse:

Con una estructura progresiva y lineal; siguiendo un orden cronológico mediante un planteamiento de la acción, un nudo o desarrollo y desenlace o conclusión.

Con una estructura in medias res, si se presenta el nudo en primer lugar, para después retroceder a los hechos que han originado esa situación y continuar posteriormente con las consecuencias en el desenlace.

Con una estructura in extremas res, si se inicia el relato con el desenlace para volver a continuación a la situación inicial por medio de un salto en el tiempo(flashback).

Entradas relacionadas: