Aspectos positivos y negativos de la empresa multinacional
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Multinacional:la forman un conjunto de empresas,gestiona el grupo desde el país originario y las filiales que se han espandido.Tiene aspectos positivos->crean riqueza y empleo, aportan tecnología y conocimiento, desarrollo de infraestructuras para el desarrollo económico;negativos-> escasa legislación que da lugar a la sobreexplotación de los recursos,influencia económica en países subdesarrollados. Ventajas:·posibilidad de usar mano de obra barata,·operar con mercados competentes,·mantener productos durante un tiempo en los países desarrollados,·trabajar en países con políticas medioambientales,·trabajar en países en los que las organizaciones fiscales son mas suaves,·trabajar en países cuya legislación protege a los trabajadores.Inconvenientes:·posición en el mercado por la competencia internacional,·efectos perjudiciales en el lanzamiento de productos,·presión internacional para garantizar el crecimiento sostenible a través de políticas medioambientales,·dificultad para superar las barreras lingüísticas,·falta de preparación de los trabajadores. |
---|
Factores de Internacionalización. Factores económicos:las empresas valoran las condiciones económicas del país en el que quieren instalarse(renta per-cápita,fortaleza de la demanda,estabilidad de los precios).Factores culturales:creencias, valores,conocimientos adquiridos por la sociedad,idioma,costumbres de la sociedad..A veces son difíciles de superar. Factores político legales:normas y leyes complejas y diversas según el país en el que nos encontramos. Cooperación empresarial: una empresa crece para lograr economías de escala o para aumentar el poder en el mercado y esto se puede hacer a partir de estrategias de crecimiento interno o externo.Modalidades:1)Join Venture: acuerdo comercial a largo plazo entre empresas,2)Venture capital:la empresa participa de forma temporal en el capital de otra de carácter innovador.3)Spin Off:tiene como fin externalizar y especializar parte de las actividades de las empresas.4)Franquicia: acuerdo pa utilizar el nombre,marca o sistema comercial a cambio de una compensación económica.5)UTE: acuerdo entre varias empresas para realizar un proyecto de duración limitada.6)Cártel:es un convenioentre varias empresas similares para evitar la competencia de ambos y reguar la producción,la venta y los precios,son ilegales.7)Cluster:son concentraciones geográficas de empresas interconectadas,proveedores de servicios,instituciones conexas,que compiten porque también cooperan,el beneficio es la clave del éxito. A)Costes de producción:según que los costes se modifiquen en función del nivel de producción o que se imputen directa o indirectamente a un bien específico y concreto.·Costes fijos:son independientes del nivel de producción,EJ:cafetería,seguro o alquiler del local.·Costes variables:dependen del nivel de producción.Ej:consumo de leche,azúcar..·Costes directos:aquellos costes que asume la empresa y que son imputables a un producto concreto.·Costes indirectos:son aquellos que asume la empresa y que no son imputables a ningún producto concreto.Ej:gastos de administración de un montaje de vehículos. Inventarios.Stock(son la cantidad de bienes almacenados que tiene la empresa,que tiene materias primas, los productos en curso de fabricación y los productos terminados.·Materias primas: bienes almacenados que se destinan a formar parte de los productos fabricados mediante elaboración.·productos en curso de fabricación:bienes elaborados por la empresa que todavía no han sido concluidos y no se venden.·productos terminados:productos fabricados que se destinan al consumo final o a la venta para otras empresas. Gestión de Stocks:·coste de realización de pedidos:transporte,gastos de administración y gastos de seguro.Cuanta mayor es la cantidad de pedido realizada menor será el número de pedidos anuales y por el coste de realización de pedidos.·coste de almacenamiento:se incluye el mantenimiento del almacén o el control y seguridad del mismo. En cuanto mayor es la cantidad en cada pedido mayor es la cantidad almacenada y por lo que es mayor el coste de almacenaje.·rotura de stocks:es la paralización de actividad de la empresa como consecuencia de la carencia de inventarios.Cuanta mayor es la cantidad almacenada menor es el riesgo de rotura. |