Atención, concentración, distracción y memoria: conceptos y pautas para organizar la información
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
¿Qué es la atención?
La atención es el proceso mediante el cual percibimos y seleccionamos estímulos de nuestro ambiente.
¿Qué es la concentración?
La concentración es la capacidad para mantener voluntariamente la atención focalizada en un objeto o tarea específica durante un tiempo.
¿Qué es la distracción?
La distracción es el desplazamiento de la atención hacia estímulos diferentes a aquello en lo que estés ocupado.
Causas objetivas de la distracción
Las causas objetivas de la distracción son factores del entorno, como ruidos, iluminación, postura, falta de un horario y planificación, monotonía de la tarea, ignorancia de instrucciones u objetivos por cumplir.
Causas subjetivas de la distracción
Las causas subjetivas de la distracción son problemas personales familiares, falta de interés o de motivación, asuntos pendientes, acumulación de tareas, fatiga de tareas física o psíquica.
¿Qué es la memoria?
La memoria es la capacidad de almacenamiento de información del ser humano.
Fases de la memoria
Las fases de la memoria son fijación, codificación y conservación.
¿Qué es la memoria a corto plazo?
La memoria a corto plazo guarda información activa una pequeña cantidad de información de manera que se encuentra inmediatamente disponible durante un corto plazo.
¿Qué es la memoria a largo plazo?
La memoria a largo plazo almacena recuerdos por más tiempo, puede prolongarse días o décadas.
¿Qué es la organización de contenidos?
La organización de contenidos es el tipo de tarea cognitiva que el estudiante puede realizar, pues se promueve determinada actitud hacia el conocimiento.
Pautas para organizar la información
Las pautas para organizar la información son que sea identificada, es decir, que sea capaz de reconocer los datos más relevantes.
¿En qué nos ayuda a estructurar la información?
La estructuración de la información nos ayuda a identificar y relacionar la información.
¿Qué son los mapas conceptuales?
Los mapas conceptuales son ideas por medio de palabras o símbolos, dibujos.
¿Cuál es la estructura de un trabajo de investigación?
La estructura de un trabajo de investigación consiste en exponer el conocimiento del objetivo de estudio.
¿Qué es el índice general?
El índice general es escribir en orden los temas y subtemas que incluiste en tu guía.
¿Qué es la conclusión?
La conclusión son las ideas que lograste desarrollar en los trabajos anteriores.
Bibliografía
La bibliografía son los datos que hacen referencia a las citas mencionadas.
Lenguaje
El lenguaje es el proceso de desarrollo y clarificación de conceptos.
Pensamiento divergente
El pensamiento divergente consiste en encontrar ideas originales.