Atención a la Diversidad en Centros Educativos: Actuaciones, Plan y Adaptación Curricular

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Clasificación de Actuaciones y Medidas de Atención a la Diversidad

El catálogo de actuaciones y medidas de atención a la diversidad se clasifica en:

  • Actuaciones generales: Aquellas que todos los colegios contemplan y pasan a formar parte del centro.
  • Medidas ordinarias: Aquellas que no afectan a los objetivos y contenidos del currículo.
  • Medidas específicas: Aquellas que sí afectan a los objetivos y contenidos del currículo.

Estructura del Plan de Atención a la Diversidad

Un plan de atención a la diversidad (PAD) se estructura en torno a los siguientes puntos:

  • Objetivos: Especifican los objetivos, la consecución de las competencias clave, la mejora del éxito escolar y la prevención del absentismo y abandono escolar del alumnado, indicando a quién va dirigido.
  • Actuaciones y medidas de atención a la diversidad: Incluye las actuaciones generales, las medidas ordinarias y las medidas específicas que serán objeto de tratamiento diferenciado.
  • Seguimiento y evaluación del PAD: Se determinan los momentos, instrumentos y procedimientos necesarios para el seguimiento y evaluación del plan, así como los órganos colegiados de gobierno y de coordinación docente implicados en el proceso.

Aprobación del Plan de Atención a la Diversidad

El plan de atención a la diversidad debe ser aprobado por toda la comunidad educativa. El jefe de estudios iniciará o asentará las bases para que luego se trabaje con los tutores.

El equipo directivo planteará medidas y formulará propuestas. Finalmente, serán los tutores, coordinadores de curso y, posteriormente, el claustro quienes aprueben las medidas.

Proceso para Elaborar un Documento Individual de Adaptación Curricular (DIAC)

Es fundamental realizar una evaluación integral del alumno y de sus condiciones de aprendizaje. Esta evaluación se recogerá en el correspondiente informe, el cual debe reflejar aspectos psicológicos, pedagógicos y de competencia curricular.

Fase 1: Presentación

Consiste en señalar los datos del alumno para quien se realiza la adaptación. Esta fase es crucial, ya que la cumplimentación de los apartados, además de identificar al alumno, destaca los profesionales que intervienen en el proceso, marca unos plazos e indica los instrumentos que sirven de base para la evaluación.

Fase 2: Delimitación de las Necesidades Educativas Especiales (Psicológicas, Pedagógicas y Curriculares)

En esta segunda fase comienza el proceso de análisis de las circunstancias que concurren en la situación personal, social y académica del alumno, que pudieran estar afectando a su rendimiento escolar. Este proceso de análisis concluye cuando se identifican las necesidades educativas especiales del alumno. Una vez constatadas, se diseña un instrumento, el DIAC, en el que se plasman las respuestas a dichas necesidades.

Entradas relacionadas: