Atención Integral del Recién Nacido: Primeros Días de Vida

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Cuidados Esenciales del Recién Nacido: Salud, Desarrollo y Nutrición

Etapa Neonatal: Primeros 28 Días de Vida

  • Definición de recién nacido: Se considera recién nacido al niño desde el nacimiento hasta los 28 días de vida.
  • Vernix caseosa: Es la capa grasosa que cubre la piel del recién nacido.
  • Vacunación inicial: Se administran las vacunas contra la Hepatitis B y BCG.
  • Peso al nacer: El peso ideal al nacer es de 2500 gramos o más.
  • Fontanelas: Son las aberturas craneales presentes en el recién nacido.
  • Prevención de hemorragias: Se administra Vitamina K para prevenir sangrados.
  • Comunicación: El llanto es la principal forma de comunicación del recién nacido.
  • Meconio: Es la primera deposición del recién nacido.

Tamizaje, Estimulación Temprana y Lactancia Materna

  • Tamizaje neonatal:
    • Es un estudio con fines preventivos y un método de diagnóstico.
    • Se realiza entre el cuarto y séptimo día de vida.
    • Permite la detección temprana de enfermedades como:
      • Hiperplasia suprarrenal
      • Galactosemia
      • Hipotiroidismo congénito
    • En caso de resultados positivos, se deben realizar pruebas confirmatorias.
  • Estimulación temprana:
    • Se enfoca en el desarrollo de los cinco sentidos y la percepción.
    • Fortalece la relación entre el bebé y sus cuidadores.
    • Promueve el desarrollo integral en áreas:
      • Cognitiva
      • Motriz
      • Lenguaje
      • Sociocultural
  • Implementación de la estimulación temprana:
    • Se realiza en un consultorio individual, con un solo niño a la vez.
    • Es fundamental comprender la importancia y los beneficios de la estimulación temprana.
    • Permite evaluar el desarrollo normal del niño.
    • Se debe garantizar la asistencia regular de los niños a las sesiones.
  • Lactancia materna:
    • Se recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad.
    • La leche materna tiene la temperatura adecuada para el recién nacido.
    • Se considera la primera vacuna del bebé.

Cuidados Inmediatos y Mediatos del Recién Nacido

Cuidados Inmediatos

  1. Aspirar secreciones de nariz y boca.
  2. Pinzar, ligar y cortar el cordón umbilical.
  3. Tomar una muestra de sangre del cordón umbilical.
  4. Mantener al niño caliente, envolviéndolo en sábanas tibias.
  5. Identificar al recién nacido con dos pulseras que contengan: nombre y apellido de la madre, fecha y hora de nacimiento.

Cuidados Mediatos

  1. Profilaxis oftálmica: Aplicar medicamento en los ojos para prevenir infecciones.
  2. Administración de Vitamina K: Inyectar Vitamina K por vía intramuscular.
  3. Tomar la huella plantar del recién nacido y la huella digital de la madre.
  4. Procedimiento del paso de la Sonda Nasogástrica (SNG), si es necesario.
  5. Pasar termómetro rectal para verificar la permeabilidad del ano.
  6. Medidas antropométricas:
    • Peso (P)
    • Talla (T)
    • Perímetro cefálico (CirC)
    • Perímetro torácico (Cir Toráx)
    • Perímetro abdominal (Cir Abdo)
  7. Limpiar, vestir y arreglar al recién nacido para presentarlo a la madre.
  8. Promover el apego materno y la lactancia materna.
  9. Fomentar la succión del calostro.
  10. Observar si el recién nacido evacúa meconio y orina.
  11. Curar el cordón umbilical con alcohol al 70%.
  12. Realizar las anotaciones de enfermería correspondientes.
  13. Valoración de APGAR: Evaluar la vitalidad del recién nacido al minuto y a los cinco minutos de vida.

Composición y Beneficios de la Leche Materna

La leche materna es el alimento ideal para el recién nacido. Inicialmente, la madre produce calostro, una sustancia acuosa y amarillenta rica en minerales y vitaminas A, E, K y B12. El calostro es de fácil digestión y tiene una acción laxante que ayuda a eliminar el meconio. Además, contiene leucocitos y anticuerpos que protegen al bebé de infecciones intestinales y respiratorias hasta que su sistema inmunológico se desarrolle.

Posteriormente, se produce la leche madura, que es baja en proteínas pero alta en grasas y carbohidratos. Al principio de la toma, la leche es más ligera y al final se vuelve más cremosa, lo que permite que el recién nacido sacie primero su sed y luego su apetito.

La leche materna garantiza el crecimiento, desarrollo e inteligencia del niño, y fortalece el vínculo afectivo entre madre e hijo. Además, protege al niño de alergias, enfermedades de la piel, desnutrición, obesidad, diabetes juvenil y deficiencia de micronutrientes.

Recomendaciones para la Madre y el Recién Nacido

  1. Brindar estimulación temprana al recién nacido.
  2. Recordar la importancia del tamizaje neonatal al cuarto día de vida.
  3. Promover la lactancia materna al menos durante el primer año de vida.
  4. Informar sobre el calendario de vacunación.
  5. Recomendar exponer al niño al sol para prevenir la ictericia y aliviar los cólicos.

Valoración de APGAR

La valoración de APGAR evalúa cinco aspectos del recién nacido:

  1. Frecuencia respiratoria
  2. Frecuencia cardíaca
  3. Tono muscular
  4. Color de la piel
  5. Respuesta a estímulos (reflejos)

Entradas relacionadas: