Atención y Memoria: Procesos Cognitivos Fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Atención: Focalización de la Conciencia

La atención es la focalización de la conciencia, la capacidad de dirigir la conciencia hacia un estímulo concentrando sobre él toda la actividad consciente.

Tipos de Atención

  • Atención sostenida: Es la atención necesaria para realizar una tarea continua a lo largo de un periodo extenso de tiempo.
  • Atención selectiva: Consiste en atender a un estímulo con preferencia sobre cualquier otro tipo de estimulación simultánea.
  • Atención dividida: Es la capacidad para procesar dos o más fuentes de información al mismo tiempo y, por tanto, responder a todas las exigencias del ambiente y no solo a una.

Memoria: Almacenamiento y Recuperación de Información

La memoria es la capacidad que posee nuestro cerebro de almacenar y recuperar información. Sin memoria, el aprendizaje sería inútil. Implica cuatro pasos básicos:

  1. Percepción de información: Por medio de algún sentido.
  2. Codificación: La información debe introducirse en la memoria.
  3. Retención: La información es almacenada para que pueda permanecer en la memoria.
  4. Recuperación: La información tiene que ser accesible para que pueda ser utilizada.

Memoria Sensorial

El almacenamiento inicial y momentáneo de la información que nos llega a través de los sentidos. Tiene un carácter casi automático, una capacidad ilimitada, la información se registra con todo detalle durante breves instantes, explora características físicas de los estímulos y tiene una duración fugaz, de 1 o 2 segundos. Se produce un olvido rápido de la información. (Memoria visual, memoria auditiva).

Memoria a Corto Plazo (MCP)

Su función es seleccionar y almacenar la información de forma más significativa. Es la memoria activa que contiene información del presente. Su información es codificada mayormente de forma visual, interpreta y organiza la información. Esta información dura aproximadamente unos 20 segundos, cuenta con una capacidad reducida y se puede aumentar su capacidad. Si no se transmite a la MLP, la información se pierde.

Memoria a Largo Plazo (MLP)

Es el último almacén de nuestra memoria. Es ilimitada, no solo en duración de información, sino también en capacidad. Enlaza el pasado con el presente. Para recuperarla, debe existir una demanda del sujeto que active la MLP y se traslade a la MCP. No existe el olvido, pero esto no significa que la información no se pueda perder. Necesita, además de elaboración, la organización de forma significativa.

Entradas relacionadas: