El Auge del Formato Tabloide en la Prensa: Ventajas y Tendencias
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB
Antecedentes Recientes en el Reino Unido
El 30 de septiembre pasado, aparecía en Londres la versión tabloide de *The Independent*. El 26 de noviembre, lo hacía la de *The Times*, después de que sus ventas cayeran un 7,6% en octubre y Rupert Murdoch, antes remiso, diera el visto bueno. No hubo cambio de precio en ninguno de los dos casos. El éxito de acogida ha sido inmediato. Tanto que, en seguida, ambos tuvieron que ampliar su área de distribución al gran Londres (M25) y ya preparan su asalto a todo el país. *The Guardian* (que sufrió una caída del 3% ese mes) y *The Daily Telegraph* (del 8%), aunque públicamente aseguran estar muy tranquilos, ya han realizado prototipos internos y aguardan. Todos creían que *The Guardian* sería el primero en pasar del formato sábana al tabloide porque lanzó una revista llamada G2.
Motivaciones del Cambio al Formato Tabloide
Detrás de esta reducción del formato sábana está, sobre todo, el deseo de las empresas de ahorrar costes y no tanto responder a la demanda de los lectores de unos diarios más cómodos de manejar.
Seis Reflexiones sobre la Adopción del Formato Tabloide
- Los 'compactos' serán las nuevas 'core edition' de los diarios serios.
- Los sistemas de edición multiplataforma pueden facilitar el cambio.
- Los tabloides son más fáciles y más baratos de producir.
- Después del susto, los anunciantes no pondrán excesivos problemas.
- Hacia una popularización (humanización) de la prensa 'seria'.
- España, pionera de la prensa tabloide 'seria'.
Conclusión: La Importancia del Contenido sobre el Formato
Los contenidos son exactamente los mismos en las versiones estándar y tabloide (basta comparar cualquier ejemplar de *The Times* o *The Independent*), pero la circulación ha subido. Casi todos los diarios que dan el paso, en cualquier país, experimentan un aumento de circulación. Los diarios gratuitos, en cambio, lo han tenido muy claro desde su aparición. Las encuestas corroboran que la veneración de la prensa al formato estándar es absurda, y que los lectores distinguen perfectamente entre contenido y formato. Este punto nos debería hacer reflexionar sobre la cercanía o lejanía de los lectores, y sobre si verdaderamente los conocemos tan bien como decimos.