Auge de las Potencias Mundiales y la Segunda Revolución Industrial
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
El Ascenso de las Potencias Mundiales y la Segunda Revolución Industrial
Alemania: Consolidación y Poder
Logros de Bismarck: Alemania se transformó en una gran potencia política, económica y militar. El canciller Bismarck estableció las bases económicas mediante la adopción del marco como moneda común, la fundación del Banco de Alemania y el impulso de la construcción de ferrocarriles. Bismarck fue el artífice de la unificación alemana.
Estados Unidos: Expansión y Consolidación
En la segunda mitad del siglo XIX, Estados Unidos era un país joven que, en un siglo, se convirtió en una potencia internacional de primer orden. Este período se caracterizó por la expansión hacia el oeste.
Consecuencias de la Guerra de Secesión
Tras la Guerra de Secesión, se llevó a cabo la conquista del Oeste, se racionalizó la explotación agrícola y ganadera de las praderas centrales, y los núcleos de población del noroeste se industrializaron rápidamente. El aumento de la población se debió al crecimiento vegetativo y a la emigración desde Europa.
El Imperio Ruso: Autocracia y Expansión
El Imperio Ruso, gobernado por la familia Romanov, se convirtió en el mayor estado de Europa gracias a su expansión territorial. Sin embargo, persistía el régimen señorial. Los zares Alejandro III y Nicolás II mantuvieron un sistema de gobierno caduco, basado en la autocracia, la burocracia estatal y la represión policial (monarquía absoluta).
La Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución Industrial tuvo lugar entre 1870 y 1914, impulsada por nuevas fuentes de energía, nuevos metales y numerosas innovaciones tecnológicas.
Impacto de los Nuevos Medios de Transporte
Los nuevos medios de transporte abarataron los precios, extendieron la economía de mercado a regiones lejanas y fomentaron una creciente división internacional del trabajo.
Innovaciones en los Medios de Comunicación
Surgieron el telégrafo Morse, el teléfono y la linotipia, que facilitaron la rápida difusión de ideas y pensamientos.
El Auge del Dinero
El dinero se hizo más abundante a mediados del siglo XIX debido al descubrimiento de nuevas minas de oro en Sudáfrica y Alaska, la adopción del patrón oro y el surgimiento de nuevos medios de pago, como el cheque bancario. Esto impulsó las transacciones comerciales y la inversión de capitales en el extranjero.
Movimientos Sociales
Los movimientos sociales buscaban mejoras concretas para los trabajadores, presionando a los gobiernos para que promulgaran leyes favorables y defendiendo a los trabajadores de los abusos empresariales.
Las Internacionales Socialistas
Las internacionales socialistas fueron una federación de partidos socialistas basada en principios marxistas, surgida en 1889. Se propagó rápidamente hasta 1914, buscando unificar las leyes a nivel mundial para la reivindicación de los trabajadores.
Causas de la Expansión Colonial
- Causas económicas: Necesidad de zonas de influencia para la colocación de manufacturas, el abastecimiento de materias primas y la inversión financiera.
- Causas políticas: Deseo de controlar rutas comerciales, búsqueda de prestigio internacional y consolidación del sentimiento nacional.
- Causas ideológicas: Creencia en la supremacía de la raza blanca y su misión de extender la civilización.