El Auge del Sector Servicios: Características, Clasificación y Terciarización

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La Importancia del Sector Servicios y Terciarización

El sector terciario abarca aquellas actividades económicas que se basan en la prestación de servicios de todo tipo. Entre las características de este sector destacan tres:

  • La primera es que maneja bienes intangibles o inmateriales, fruto del trabajo humano.
  • La segunda, íntimamente relacionada con la primera, es su componente eminentemente humano y social.
  • La tercera es su gran diversidad de empleos en cuanto al tamaño de las empresas, al grado de especialización o su distribución espacial.

La clasificación del sector terciario se basa en dos criterios: quién presta los servicios y qué finalidad tienen.

  • Si quien presta los servicios tiene la misión de proporcionar bienes intangibles a la colectividad, atendiendo al bien común más que al afán de lucro, son servicios públicos, cuya provisión está garantizada por el Estado o indirectamente a través de administraciones autonómicas o locales. En cambio, si el móvil de quien presta estos servicios es la rentabilidad, es decir, el beneficio económico, hablamos de servicios privados. Muchos servicios pueden ser tanto públicos como privados, como es el caso de la sanidad y la educación.
  • En función de cuál sea la finalidad, los servicios se pueden agrupar en: comerciales, financieros, de transporte, turísticos, de información y comunicaciones, a empresas, de la administración del Estado, sociales y personales.

El Proceso de Terciarización

El crecimiento del sector terciario constituye uno de los procesos de mayor trascendencia en la evolución de nuestra estructura económica. Las causas que han provocado este crecimiento son dos:

  • La evolución general de la economía española: el aumento de poder adquisitivo y de la renta familiar ha posibilitado un mayor consumo de servicios y, a la vez, se ha exigido que sean más especializados y diferentes. También hay que tener en cuenta la reciente terciarización de la industria: las industrias modernas utilizan nuevas tecnologías que, por una parte, liberan mano de obra y, por otra, demandan numerosos servicios.
  • Los cambios experimentados por el mismo sector: el avance de la sociedad del bienestar ha supuesto una mejora y ampliación de los servicios públicos y privados. Por otro lado, las innovaciones en el campo de las telecomunicaciones y transportes han supuesto una revolución.

Entradas relacionadas: