Autofinanciacion de enriquecimiento
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
··AUTOFINANCIACIÓN. Es capital propio ya que no es aportado directamente por los propietarios, sino que procede de dejar en la empresa los beneficios obtenidos, esta forma de financiación se llama autofinanciación o financiación interna.
La autofinanciación se puede manifestar en varios tipos de fuentes:
··De mantenimiento: - Fondos de amortización··Provisiones
··De enriquecimiento: - Reservas
La autofinanciación de mantenimiento sirve para cubrir la depreciación que se produce en los bienes de activo fijo.
··Las amortizaciones
La función de la amortización es la de ser fondos para hacer frente a la pérdida de la capacidad productiva de las instalaciones y elementos de producción (depreciación).
La amortización se corresponde con la valoración económica de la depreciación o pérdida de valor que han sufrido los elementos productivos de la empresa durante un periodo de tiempo
La depreciación puede ser de tres tipos:
oDepreciación por el uso
oDepreciación por el mero transcurso del tiempo
oDepreciación tecnológica, también conocida como obsolescencia
Amortización son las cantidades detraídas de los beneficios empresariales (antes de su cálculo) para cubrir la depreciación que se produce en los bienes de activo fijo. Es considerado como si fuera un gasto.
El objetivo de este fondo de amortizaciones es que la empresa pueda hacer frente a la adquisición de nuevos equipos e instalaciones. Por ello la amortización se considera una financiación de mantenimiento.
··Las provisiones son cantidades que se detraen de los beneficios, antes de su cálculo para cubrir gastos extraordinarios o pérdida ciertas que todavía no se han puesto de manifiesto
··La autofinanciación de enriquecimiento que supone un verdadero ahorro para las empresas dado que se trata de una acumulación de beneficios, que aumenta el valor de las empresas mediante el incremento de su patrimonio.
··Las reservas que son la parte del beneficio no distribuido y que se quedan en la empresa, con el objetivo no de mantener la capacidad productiva sino de acometer nuevas inversiones, por eso son autofinanciación de enriquecimiento.
Proceden de beneficios no repartidos entre los socios,Hay varios tipos de reservas: oReserva legal (se destina por ley el 10% del beneficio del ejercicio. Son obligatorias)oReserva estatutaria (según lo pactado en los estatutos. Son obligatorias)oReserva voluntaria (según el acuerdo de la Junta General Ordinaria. Son voluntarias)
Entre las principales ventajas de la autofinanciación podemos citar las siguientes:
··La autofinanciación permite gran autonomía a la empresa, ya que no depende de la concesión de créditos, con la exigencia de garantías y compensaciones que conllevan su obtención
·La autofinanciación es una fórmula financiera barata, ya que no es preciso remunerar los fondos obtenidos por este método
Entre los principales inconvenientes podemos citar los siguientes:
··Con frecuencia los fondos se invierten en proyectos pocos rentables.
·Reducción drástica del reparto de los dividendos, y esta situación puede hacer perder el interés de los inversores por las acciones de la empresa.