Autómatas Programables: Control de Procesos Industriales
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
¿Qué es un Autómata Programable?
Hasta no hace mucho tiempo, el control de procesos industriales se realizaba de forma cableada por medio de contactores y relés. Se puede decir que un Autómata Programable Industrial (API) no es más que un aparato electrónico que sustituye los circuitos auxiliares o de mando de los sistemas automáticos. El ordenador y los autómatas programables han intervenido de forma considerable para que este tipo de instalaciones se hayan visto sustituidas por otras controladas de forma programada.
Ventajas de los Autómatas Programables
- Menor tiempo empleado en la elaboración de proyectos:
- No es necesario dibujar el esquema de contactos.
- No es necesario simplificar las ecuaciones lógicas.
- La lista de materiales queda sensiblemente reducida.
- Posibilidad de introducir modificaciones sin cambiar el cableado ni añadir aparatos.
- Mínimo espacio de ocupación.
- Menor coste de mano de obra de la instalación.
- Economía de mantenimiento, los mismos autómatas pueden detectar e indicar averías.
- Si por alguna razón la máquina queda fuera de servicio, el autómata sigue siendo útil para otra máquina o sistema de producción.
- Menor tiempo para la puesta en funcionamiento del proceso al quedar reducido el tiempo de cableado.
- Posibilidad de gobernar varias máquinas.
Inconvenientes
- El costo inicial.
- Hace falta un programador, lo que obliga a adiestrar a uno de los técnicos.
Estructura General de un Autómata Programable
Se puede considerar como un sistema basado en un microprocesador. La CPU realiza el control interno y externo del autómata y la interpretación de las instrucciones del programa. La memoria se divide en dos bloques: la memoria de solo lectura o ROM (Read Only Memory) y la memoria de lectura y escritura o RAM (Random Access Memory).
Memoria ROM
En la memoria ROM se almacenan programas para el correcto funcionamiento del sistema, como el programa de comprobación de la puesta en marcha y el programa de exploración de la memoria RAM.
Memoria RAM
La memoria RAM puede dividirse en dos áreas:
- Memoria de datos: se almacena la información de los estados de las entradas y salidas y de variables internas.
- Memoria de usuario: se almacena el programa con el que trabajará el autómata.
Sistema de Entradas y Salidas
El sistema de Entradas y Salidas recoge la información del proceso controlado (Entradas) y envía las acciones de control del mismo (Salidas). Las entradas pueden ser pulsadores, interruptores, finales de carrera, termostatos, presostatos, detectores de nivel, detectores de proximidad, contactos auxiliares, etc. Los dispositivos de salida son también muy variados: pilotos indicadores, relés, contactores, arrancadores de motores, válvulas, etc.
Partes de un Autómata Programable
- Fuente de alimentación
- CPU
- Módulo de entrada
- Módulo de salida
- Terminal de programación
- Periféricos