Automatismos y Contactores: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por iker y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Automatismos

Los automatismos son circuitos capaces de realizar secuencias lógicas sin intervención humana. Se utilizan tanto en la industria como en el hogar para tareas como arrancar o parar máquinas, subir o bajar persianas, controlar riegos, etc. Pueden ser cableados o programados.

En los automatismos cableados, el funcionamiento se basa en la conexión física entre los elementos del circuito. En los programados, un programa en la memoria de un dispositivo electrónico procesa la información recibida de los elementos conectados.

Contactores

Un contactor es un dispositivo electromagnético que se controla a distancia para abrir o cerrar circuitos de potencia. Su principal aplicación es el control de circuitos de alimentación de motores, resistencias, luminarias, etc.

Partes de un Contactor

  • Bobina: Es la parte controlable a distancia aplicando tensión a sus bornes (A1 y A2). Consiste en un hilo con muchas espiras. Existen bobinas de diferentes voltajes (12V, 24V, 48V, 230V, etc.) y para corriente alterna (CA) o continua (CC).
  • Circuito Magnético: Consta de la culata (parte fija donde se ubica la bobina) y el martillo (parte móvil). Un resorte mantiene separadas la culata y el martillo en reposo. Al alimentar la bobina, la culata se imanta y atrae al martillo.
  • Contactos Eléctricos: Unidos al martillo, se desplazan con él. Al activarse el contactor, los contactos abiertos se cierran y los cerrados se abren. Se dividen en contactos de fuerza (para controlar cargas de potencia como motores o radiadores) y contactos de mando o auxiliares (para tareas de control).
    • Contactos de Fuerza: Identificados con una sola cifra (3-4, 1-2, etc.), normalmente abiertos en reposo.
    • Contactos de Mando: Identificados con dos cifras (13-14, 21-22, etc.), pueden ser abiertos o cerrados en reposo. Los que terminan en 3-4 son abiertos, y los que terminan en 1-2 son cerrados. La primera cifra indica el orden del contacto auxiliar.

Se pueden añadir contactos auxiliares a los contactores mediante cámaras acoplables. Los más comunes son abiertos, cerrados y temporizados.

Funcionamiento de un Contactor

Al conectar la bobina a la red a través de un interruptor, el circuito permanece inactivo con el interruptor abierto y el martillo separado de la culata por el resorte. Los contactos están en su posición de reposo.

Al cerrar el interruptor conectado a A1, la bobina se excita, el circuito magnético se cierra y el martillo se desplaza, cambiando el estado de todos los contactos del contactor.

Al abrir el interruptor, la bobina se desactiva, el resorte abre el circuito magnético y los contactos vuelven a su posición de reposo.

Entradas relacionadas: