Automatización en Edificios: Domótica e Inmótica
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
La Domótica es el conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, confort y comunicación, que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación.
La Inmótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y automatización de edificios no destinados a viviendas, como hoteles, centros comerciales, hospitales, permitiendo una gestión eficiente del uso de la energía además de aportar seguridad, confort y comunicación.
1.2 Áreas de Gestión de la Domótica
1.2.1 Gestión de la Seguridad
Tiene por objeto la seguridad de las personas y la seguridad del patrimonio y comprenden sistemas en función de:
Alarma Anti-intrusión:
Vigilancia de la zona exterior con la misión de avisar de la intrusión antes de que se produzca. Barreras y cámaras.
Vigilancia Periférica:
Informar de un ataque directo sobre la vivienda. Sistemas de contacto magnéticos, rotura de cristal.
Vigilancia Volumétrica:
Señala la presencia de intrusos dentro de la vivienda. Detectores de movimientos.
Control de Accesos:
Control sobre la apertura de los distintos accesos a una instalación. Contactos magnéticos o tarjetas.
Alarmas Técnicas:
Permite la detección de situaciones no normales en el funcionamiento de la instalación. Entre ellas están las alarmas de humo o incendio, fuga de gas, fuga de agua. En estas dos últimas, la activación de un escape debe activar la interrupción del suministro mediante la activación de autoválvulas y el aviso que puede ser, además de sonoro o luminoso, por teléfono.
Alarmas Médicas:
1.2.2 Gestión de la Energía
Los sistemas de gestión de la energía son los encargados de racionalizar y controlar el consumo energético en función de distintos criterios, como calefacción, iluminación y el control de las cargas.
Gestión de la Calefacción
Tiene las ventajas de fácil instalación, escaso mantenimiento y su facilidad de regulación y control.
Tienen dos modos de funcionamiento:
- Manual: El control es directamente de apagado/encendido o variando la temperatura con termostato.
- Automático: Puesta en marcha o paro en las horas programadas.
Temperaturas de Funcionamiento:
- Temperatura de confort: Presencia de personas.
- Temperatura de economía: Ausencia de personas.
- Temperatura antihelada: Para evitar deterioro de la instalación.
Control de Cargas:
Dos funciones:
- Desconexión selectiva de cargas: Cuando la demanda es superior a la potencia contratada y antes de que actúen los PIA's, se desconectan los equipos menos prioritarios, previamente seleccionados.
- Conexión y desconexión de cargas: Para un mejor aprovechamiento de la tarifa con discriminación horaria o cuando no se está en casa.
Control de Iluminación:
Permite justificar la relación entre diferentes áreas ya que una gestión energética va ligada a un mayor confort del usuario.
- Encendidos y apagados manuales desde un punto para todas o normal.
- Encendidos y apagados programados: Programación horaria o límite de tiempo encendido.