Automatización Industrial: Componentes y Procesos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Automatización Industrial: Componentes y Procesos

La automatización de procesos en la industria abarca una amplia gama de tecnologías y componentes. A continuación, se describen algunos de los más relevantes:

Producción y Tratamiento del Aire Comprimido

El aire acondicionado (A/C) se produce, en parte, mediante compresores que aspiran aire caliente y lo comprimen. Existen varios tipos de compresores:

  • Compresores de desplazamiento fijo:
    • Alternativos (de pistón y de membrana)
    • Rotativos (paleta, Roots y tornillo)
  • Compresores de desplazamiento variable:
    • Radial
    • Axial

Compresor rotatorio de tornillo: El aire permanece más tiempo en la cámara de compresión en comparación con un compresor de pistón, permitiendo un flujo de volumen constante. Aunque su costo de fabricación y venta es más elevado, requiere menos mantenimiento.

Acumulador de aire comprimido:

  • Almacena el aire comprimido generado por el compresor.
  • Suministra aire durante picos de consumo.
  • Enfría el aire y reduce su velocidad.
  • Amortigua las variaciones de presión.
  • Regula la presión.

Componentes de Control y Seguridad

  • Presostato: Conecta y desconecta la alimentación eléctrica del motor, activándolo cuando es necesario.
  • Regulador de temperatura (Termostato).
  • Válvula de seguridad: Libera el aire a la atmósfera cuando el presostato no corta a la presión adecuada.
  • Patitas de nivelación: Permiten verificar el desnivel del equipo.
  • Llaves de purga (5 unidades): Para drenar condensados.

Distribución y Preparación del Aire Comprimido

La distribución del aire comprimido se realiza mediante dos tipos de circuitos:

  • Red cerrada o en anillo.
  • Red abierta.

Preparación: El aire comprimido pasa por una unidad FRL (Filtro, Regulador y Lubricador) para su acondicionamiento.

Válvulas distribuidoras: Controlan el flujo de aire (abrir/cerrar) y cambian su dirección. Visualmente, se representan como dos cuadrados unidos.

Cilindro actuador: Transforma la energía neumática en energía mecánica.

Tipos de Soldadura en la Industria

1. Soldadura con Gases

  • a) Soldadura oxiacetilénica.
  • b) Soldadura oxhídrica: Combina oxígeno e hidrógeno, alcanzando temperaturas entre 1500 y 1900°C. Su aplicación difiere de la oxiacetilénica.

2. Soldadura por Presión o Resistencia Eléctrica

  • No utiliza material de aporte.
  • El calor se genera por la resistencia eléctrica.
  • Aplicable a la mayoría de los materiales, excepto estaño, zinc y plomo.
  • a) Por puntos: La corriente eléctrica de dos electrodos calienta el material, concentrando el amperaje en los puntos de unión.
  • b) Por costura: Se genera una serie de soldaduras por puntos superpuestas mediante electrodos circulares giratorios, que aplican presión y corriente para crear una unión continua.

3. Soldadura de Aporte

  • El calor proviene de un horno (eléctrico) o de la llama de un soplete.
  • Material de aporte: Mezcla pastosa de fundente y soldadura, diferente del metal base.
  • La mezcla se aplica con brocha o espátula.
  • Adecuada para piezas de geometría compleja.

Entradas relacionadas: